
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El intercambio comercial entre Argentina e Italia fue en 2023 de US$ 2.614 millones, un 4,7% menor al año previo, y de esta manera la balanza bilateral se encuentra a niveles de 2018 aunque con un fuerte déficit para el país.
Nacionales11/02/2024De acuerdo a cifras de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el saldo de la balanza comercial para la Argentina registró un déficit de US$ 1.009 millones en 2023, lo que reflejó una profundización respecto a 2022, cuando el saldo del comercio bilateral había presentado un déficit de US$ 613 millones.
El balance comercial se da a conocer en momentos en que el presidente Javier Milei se encuentra en Roma para participar mañana de la canonización de la que será la primera santa argentina, Mama Antula, y reunirse el lunes con el papa Francisco además de con su par italiano Sergio Mattarella y con la primer ministro del país europeo, Giorgia Meloni.
La Cámara explicó que el descenso del comercio bilateral es explicado en gran parte por la caída de las exportaciones argentinas (en cantidad) debido a la fuerte sequía que afectó al país y a la baja de precios internacionales.
En 2023, las exportaciones de Argentina hacia Italia fueron de US$ 803 millones, marcando una baja del 24,6% con respecto al año anterior.
Entre los principales productos exportados se encontraron harinas y pellets de la extracción del aceite de soja (43,9%), camarones y langostinos (7,8% del total) y carne bovina (5,1%).
Por otro lado, las importaciones argentinas desde Italia alcanzaron los US$ 1.811 millones, implicando un alza del 7,9% con respecto a 2022.
Los principales productos importados fueron gasolinas excluidas las de aviación con el 9,5%, partes de turbinas de gas con el 2,4% y gas oil con el 1,9%.
Así, el saldo de la balanza comercial con Italia registró un déficit de US$ 1.009 millones para la Argentina en 2023, lo que reflejó un empeoramiento respecto a la comparación con 2022 dado que el saldo del comercio bilateral había presentado un déficit de US$ 613 millones.
El signo del saldo comercial comenzó a ser negativo en 2012 y su valor promedio entre dicho año y 2023 es de US$ 480 millones.
No obstante, las exportaciones argentinas desde 2012 están en torno a los US$ 1000 millones y con tendencia a la baja, mientras que entre 2006 y 2011 las exportaciones argentinas alcanzaron un valor promedio de US$ 1.540 millones en un período de precios internacionales máximos.
El 2011 fue el año récord de exportaciones argentinas con US$1.979 millones y el período con mayor intercambio bilateral al alcanzar los US$ 3.461 millones.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.