
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se encuentra colaborando "estrechamente" con el gobierno de Chile y organizaciones de la sociedad civil, para apoyar a comunidades afectadas por los incendios forestales registrados en la región de Valparaíso.
InternacionalesEn la Región de Valparaíso, la zona que reportó la mayor cantidad de víctimas por el siniestro, la Acnur y su socio, la Vicaría Pastoral Social (VPS), distribuyeron ayer más de 200 kits de higiene para personas adultas, niñas y niños, conteniendo pañales, alcohol en gel, pasta y cepillos de dientes, entre otros ítems.
"Los kits previenen enfermedades y aseguran mejores condiciones sanitarias para las personas afectadas por los incendios", señalaron voceros de la ONU.
Acnur realizará asimismo una donación de alimentos a la "Fundación Gastronomía Social", asegurando la distribución de "300 raciones de comida diarias, por un periodo de diez días", se notificó.
"A raíz de incendios forestales en la Región de Valparaíso, cientos de familias necesitarán apoyo además de contención, para superar este difícil momento. Por eso Acnur, en el marco del Sistema de Naciones Unidas, activó distintas iniciativas, que van en directa ayuda de estas personas", agregaron,
"Estamos listos para seguir apoyando el país y comunidades afectadas con respuesta oportuna, adecuada y coordinada", señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de Acnur en Chile.
Por su parte, el Gobierno chileno declaró "estado de emergencia, considerando que los incendios, según las cifras oficiales, afectaron a más de 20 mil hectáreas, destruyendo cerca de 1.500 viviendas y reportando 131 fallecimientos.
"De acuerdo con la información institucional tenemos unos 19 incendios activos, que se siguen combatiendo intensamente, mientras que otros ocho ya están controlados, siguiendo con los trabajos de investigación y con baja actividad en sus superficies", afirmó este sábado el director regional de la emergencia, en la región de la Araucaria, César Ibáñez, quien entregó el reporte diario de la zona afectada.
El funcionario advirtió que "se desplegaron recursos aéreos", tres brigadas terrestres y un helicóptero pesado, dos aviones más otro de coordinación
Ibáñez se refirió también a los focos desatados en el interior del Parque Conguillio que está situado en la región de La Araucanía (a 150 km al noreste de la ciudad de Temuco, en la zona sur de Chile) a la alta nubosidad en la región cordillerana, "que dificulta las operaciones", señaló.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
Antes, las mercancías provenientes de Asia llegaban al puerto de Santos, en el sureste de Brasil, y luego eran trasladadas al noreste brasileño.
El ministro nipón de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, se mostró pesimista y pronosticó que la próxima ronda "no será fácil".
El ministro de Defensa israelí declaró: "Nadie está preparando ni tiene intención de introducir ayuda humanitaria en Gaza en las circunstancias actuales".
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.