
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La planta potabilizadora Buena Esperanza comenzó a funcionar debido a disminución en los niveles de turbidez del río Neuquén.
Regionales14/02/2024El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informa que ya se encuentra operativa la planta potabilizadora Buena Esperanza.
Dado que los niveles de turbidez del río Neuquén y del lago Barreales disminuyó en las últimas horas, se puso en funcionamiento todo el sistema que permite potabilizar y enviar el agua en bloque para ser distribuida en Cutral Co y Plaza Huincul.
Se recuerda a los usuarios de la comarca que, una vez se comienza a bombear el líquido hacia las cisternas, se deben presurizar las redes de distribución, algo que toma un tiempo antes de normalizarse el servicio en los domicilios.
Ante cualquier consulta pueden comunicarse en forma gratuita con Centro de Atención al Usuario llamando al 0800 222 4827.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.