
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Quedó inaugurada la quinta etapa de la red cloacal de la localidad. La obra beneficia a una población de aproximadamente 8.900 habitantes.
Regionales14/02/2024El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Añelo, Fernando Banderet, pusieron en marcha, este miércoles, la quinta etapa de la red cloacal de la localidad, que también es conocida como la capital de Vaca Muerta. La obra beneficia a una población estimada en 8.900 habitantes y se realizó a través de un aporte económico del gobierno provincial, el trabajo del personal municipal y aportes privados.
“Esta obra para nosotros es muy importante, porque es el trabajo del Estado provincial, del Estado municipal y del gremio”, dijo el gobernador. Y, tras destacar el apoyo de las empresas, subrayó: “Hemos firmado el primer paso para generar este Emplea Neuquén, que el trabajo sea para los neuquinos”.
Figueroa destacó las obras de infraestructura y su impacto en la calidad de vida y señaló que “la neuquinidad se conserva trabajando todos en conjunto, no peleándose y también poner una barrera de defensa de lo que queremos los neuquinos, de la forma que queremos que crezca Neuquén”.
En tanto, el intendente Banderet destacó que “esta obra es la quinta etapa de cloacas tan esperada por la comunidad y sobre todo para este sector del barrio Mirador”. “Una obra que hace más de 12 años que se viene pidiendo la colaboración”, dijo y agregó: “Gracias a Rolando (Figueroa) porque confió en este Estado municipal, en el acompañamiento, a esta obra que la estamos haciendo con personal municipal”. El jefe comunal les agradeció a los empleados municipales, “que ponen al hombro todos los días para poder llevarla a cabo”.
Mientras que el secretario Adjunto de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) Neuquén, Juan Carlos Levi, señaló: “Trabajar en conjunto es lo que siempre planteamos; trabajar gremio e instituciones; trabajar en conjunto para poder lograr que estas obras se hagan y poder realmente llevarle bienestar a la comunidad que vive en Añelo”.
La obra, que había sido aprobada por el Ente Provincial de Aguas y Saneamiento (EPAS), fue licitada en octubre por una suma de 292.836.170 pesos; pero no se presentaron oferentes, por lo que la licitación quedó desierta.
Por este motivo, el intendente inició las gestiones en enero para solicitar al gobierno provincial, a través del ministerio de Infraestructura, un aporte económico por 100 millones de pesos, con destino exclusivo al desarrollo de la obra denominada sistema cloacal 5ta etapa. Además, desde el municipio se tomó la determinación de realizar la obra con el personal municipal. También colaboraron las empresas PECOM y TSB.
La obra cuenta con una longitud total de cañerías de 9.198,50 metros; 81 bocas de registros y el cruce de la ruta Provincial Nº7. El afluente de la zona mencionada será conducido por un colector principal a gravedad. El colector tendrá una longitud total de 658 metros con 7 bocas de registro e incluye el cruce de canal de riego.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.