
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En el cierre de las inscripciones, que finalizó ayer, el programa provincial Redistribuir Oportunidades, Becas “Gregorio Álvarez”, obtuvo un total de 21.739 solicitudes finalizadas.
RegionalesLos números finales arrojaron que el nivel obligatorio (inicial, primario y secundario) obtuvo mayor cantidad de inscripciones con 18.644; mientras que el nivel superior consiguió 3.095 solicitudes.
Desde la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, a cargo del programa de becas, evaluaron como positivo el desarrollo de la iniciativa que es “inédita en la historia de la provincia y que ofrece una oportunidad concreta para acompañar a estudiantes en las escuelas y así evitar la deserción”.
Pusieron en valor el operativo de trabajo de los Puntos de Inscripción que se apostaron en más de 50 comunas, en las comisiones vecinales de la capital y en las comunidades mapuches “para garantizar que ningún estudiante proveniente de sectores más vulnerables queden afuera de esta convocatoria”.
Desde el área, además, adelantaron que en los próximos días se abrirá otra convocatoria de inscripción a las becas, para formación profesional, para terminalidad de la secundaria (destinadas a estudiantes que adeudan cinco o más materias previas), y para las inscripciones de familias trashumantes que con motivo de la veranada, no pudieron inscribirse en esta primera etapa.
En el ranking de localidades, se posiciona la ciudad de Neuquén en primer lugar con casi 12.000 postulaciones hechas; continúa Zapala con 2.500; Plottier, 2.000, y Cutral Co, cercano a los 2.000, también. Los parajes Aguado del Florencio, Trahuncura, Los Chacayes, Challacó, Cajón de Almaza, Puente Blanco, entre otros, también participaron de la convocatoria.
Si bien inicialmente el programa fue lanzado con un cupo de 10 mil becas a estudiantes, se amplió a quienes hayan cumplimentado con todos los requisitos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.