
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El proyecto busca concientizar sobre el uso de las fuentes renovables de energía y, a la vez, estudiar el comportamiento del sistema eléctrico ante el uso de la “generación distribuida”.
Regionales31/10/2019El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) puso en funcionamiento una estructura de paneles solares en la Escuela N° 109 de Centenario, en el marco de un proyecto que busca evaluar desde una perspectiva técnica, económica, social y ambiental, el impacto de la inyección de energía -generada mediante fuentes renovables- a las redes de distribución del servicio.
La obra, que aún se encuentra en ejecución, es parte de una experiencia piloto para instalar varios sistemas de generación fotovoltaica, con una potencia de aproximadamente 200 kilovatios conectados a la red y a un mismo transformador urbano. El año pasado se puso en marcha la primera instalación basada en energía solar, en una vivienda. Son 12 paneles ubicados sobre estructuras de hierro sobre el techo de la misma.
La obra instalada en la mencionada escuela -que se montó sobre una porción del patio alejada de los lugares de juego que frecuentan los alumnos-, se ubica en un gran predio que contiene al establecimiento y también tiene el objetivo de difundir las energías renovables. El equipamiento -ubicado sobre pilares metálicos- cuenta con 20 módulos, de 250 vatios cada uno, y un equipo inversor, con una potencia total de 5 kilovatios que se inyectan directamente a la red, aunque la escuela puede consumir la energía generada.
El proyecto global se lleva a cabo a través de un Consorcio Público Privado, denominado Iresud-RI integrado por el EPEN, la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires y la empresa Aldar, especializada en servicios de ingeniería en proyectos fotovoltaicos y es parcialmente financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
A la fecha, los paneles, las estructuras y los equipos inversores necesarios para llegar a los 200 kilovatios, ya se encuentran en Centenario a la espera del montaje en distintas locaciones –como el edificio del municipio local, la Cooperativa Telefónica, la empresa de tratamiento y distribución de agua Aqualic, entre otras- que forman parte del proyecto.
Antecedentes
Las primeras instalaciones de paneles fotovoltaicos conectados a la red de distribución se realizaron en el marco del Proyecto IRESUD, que se desarrolló en todo el país. En este marco se instalaron dos sistemas, uno en San Patricio del Chañar y otro en San Martín de los Andes, en 2013 y 2015 respectivamente, ambos aún funcionando. Esta experiencia y el intercambio de conocimiento con otras, fue el germen para la presentación del proyecto de Ley de generación distribuida con fuentes renovables, sancionado en la provincia como Ley 3006 en 2016.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.