
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El proyecto busca concientizar sobre el uso de las fuentes renovables de energía y, a la vez, estudiar el comportamiento del sistema eléctrico ante el uso de la “generación distribuida”.
Regionales31/10/2019El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) puso en funcionamiento una estructura de paneles solares en la Escuela N° 109 de Centenario, en el marco de un proyecto que busca evaluar desde una perspectiva técnica, económica, social y ambiental, el impacto de la inyección de energía -generada mediante fuentes renovables- a las redes de distribución del servicio.
La obra, que aún se encuentra en ejecución, es parte de una experiencia piloto para instalar varios sistemas de generación fotovoltaica, con una potencia de aproximadamente 200 kilovatios conectados a la red y a un mismo transformador urbano. El año pasado se puso en marcha la primera instalación basada en energía solar, en una vivienda. Son 12 paneles ubicados sobre estructuras de hierro sobre el techo de la misma.
La obra instalada en la mencionada escuela -que se montó sobre una porción del patio alejada de los lugares de juego que frecuentan los alumnos-, se ubica en un gran predio que contiene al establecimiento y también tiene el objetivo de difundir las energías renovables. El equipamiento -ubicado sobre pilares metálicos- cuenta con 20 módulos, de 250 vatios cada uno, y un equipo inversor, con una potencia total de 5 kilovatios que se inyectan directamente a la red, aunque la escuela puede consumir la energía generada.
El proyecto global se lleva a cabo a través de un Consorcio Público Privado, denominado Iresud-RI integrado por el EPEN, la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires y la empresa Aldar, especializada en servicios de ingeniería en proyectos fotovoltaicos y es parcialmente financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
A la fecha, los paneles, las estructuras y los equipos inversores necesarios para llegar a los 200 kilovatios, ya se encuentran en Centenario a la espera del montaje en distintas locaciones –como el edificio del municipio local, la Cooperativa Telefónica, la empresa de tratamiento y distribución de agua Aqualic, entre otras- que forman parte del proyecto.
Antecedentes
Las primeras instalaciones de paneles fotovoltaicos conectados a la red de distribución se realizaron en el marco del Proyecto IRESUD, que se desarrolló en todo el país. En este marco se instalaron dos sistemas, uno en San Patricio del Chañar y otro en San Martín de los Andes, en 2013 y 2015 respectivamente, ambos aún funcionando. Esta experiencia y el intercambio de conocimiento con otras, fue el germen para la presentación del proyecto de Ley de generación distribuida con fuentes renovables, sancionado en la provincia como Ley 3006 en 2016.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.