
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Fue un encuentro de carácter “territorial” con la municipalidad y con los distintos organismos como el EPAS, EPEN e IPVU, entre otras áreas.
Regionales21/02/2024El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, lideró hoy el encuentro de trabajo del gabinete de esa cartera en la localidad de Cutral Co.
De la reunión participaron funcionarios de distintos organismos dependiente del ministerio y de la Municipalidad de Cutral Co con el objetivo de avanzar en el plan de obras para toda la zona.
“Esta fue la primera reunión del gabinete, teniendo en cuenta que es un ministerio muy territorial en la medida que tenemos bajo nuestra órbita organismos como el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), que ejecuta obras de viviendas y de mejoras en todo el territorio provincial; lo mismo con el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS); el EPEN en toda la provincia. Es decir, estamos muy distribuidos en toda la provincia y es por ello que, en esta oportunidad, aprovechando la visita al municipio de Cutral Co, aprovechamos de hacer la reunión de gabinete”, expresó Etcehverry.
La reunión se realizó en el auditorio de la localidad y que ofreció el municipio. “Estamos trabajando para terminar de analizar -que ha costado mucho por falta de información como ha sido esta radiografía de la herencia recibida-, cuáles son los primeros pasos los primeros planes conformar y terminar de apuntar a lo que va a ser el plan no convencional de infraestructura que estamos planeando para la provincia para los próximos años”.
Agregó que también se “busca conocer las distintas problemáticas y de reactivación de obras en cada uno de los organismos, además de trabajar conjuntamente con la gente de la Municipalidad de Cutral Co; en este sentido, estamos muy satisfechos y con mucha tarea por delante”.
Participaron del encentro el jefe de Gabinete y Gobierno de Cutral Co, Walter Mardones; Horacio Carvalho, subsecretario de Recursos Hídricos; Omar Palavecino, director provincial de Proyectos y Obras de la subsecretaría; Raúl Tojo, presidente de Hidenesa; Santiago Navarro Pizzurno, vicepresidente de Hidenesa; Marcelo Villar, gerente técnico de Hidenesa; Mario Moya, presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN); Gustavo Hernández, presidente del EPAS; y Jorge Ramos, gerente general del EPEN, entre otros.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.