
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La tasa de actividad fue del 47,3%, la de empleo del 44,7% y la de desocupación del 5,4%, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-Total Urbano del Indec.
NacionalesLa tasa de desocupación se ubicó en el 5,4% en el tercer trimestre de 2023 y el promedio del ingreso total individual alcanzó los $184.455 en el mismo período, de acuerdo a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa de actividad fue del 47,3%, la de empleo del 44,7% y la de desocupación del 5,4%, según el trabajo difundido esta tarde por el organismo estadístico.
En términos absolutos, en un universo de población económicamente activa (PEA) de 20,1 millones, los ocupados alcanzaron los 19 millones mientras que los desocupados fueron 1,1 millones.
Dentro de ese universo, los ocupados demandantes de empleo (aquellos que trabajan pero buscan otra ocupación) alcanzaron los 2,9 millones y los subocupados (trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas) fueron 2 millones.
En materia de ingresos, el promedio del total individual alcanzó los $184.455 en el tercer trimestre del año pasado, en un período en el que los varones percibieron en promedio $212.532 y las mujeres $156.774, lo que significó una brecha del 26,9%.
El 75,7% de los ingresos fueron a través de fuentes laborales, mientras que el 24,3% restante fue por no laborales.
Dentro del universo asalariado, aquellos con descuento jubilatorio fueron 8,7 millones y obtuvieron un ingreso promedio de $229.521, en tanto aquellos sin descuento jubilatorio fueron 5,1 millones con un ingreso medio de $103.755. De esta forma, la brecha entre ambos fue del 54,8%.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Indec en conjunto con las direcciones provinciales de estadística (DPE).
La EPH–Total Urbano es la ampliación de la cobertura de la EPH continua en los 31 aglomerados urbanos durante el tercer trimestre de cada año.
Esta extensión se realiza a través de la incorporación a la muestra de viviendas particulares de localidades de 2.000 y más habitantes, no comprendidas en los dominios de estimación del operativo continuo, para todas las provincias con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.