
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los gobernadores de las provincias patagónicas advirtieron este viernes que si el Gobierno nacional "no le entrega" a Chubut los $13.500 millones que le "retuvo ilegalmente", apoyarán la decisión del mandatario Ignacio Torres de "no entregar su petróleo y su gas".
Regionales24/02/2024"Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas. Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas", indicaron los gobernadores patagónicos en un comunicado conjunto.
Los mandatarios expresaron que "el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones; más de un tercio de su coparticipación mensual" y lo enmarcaron como parte de "represalias que se anunciaron luego de que cayera el tratamiento" de la Ley 'Bases' en el Congreso.
"No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses que de esta forma ven afectados su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo", remarcaron en el comunicado, en el que repudian "tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana".
Además del propio gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el texto fue firmado por los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.
"No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias", señalaron.
En otro pasaje del texto, los gobernadores remarcaron que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto" y que "nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio".
"Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses", señalaron.
En el comunicado también se critica que el Gobierno nacional "retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador al Transporte Público" a distintas provincias como Chubut y La Pampa, los cuales son "recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica".
"Solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron", expresaron.
En ese sentido, los gobernadores resaltaron que "por esa razón la justicia federal, a instancias de una acción promovida por el gobierno del Chubut, decretó la ilegalidad de la quita".
"No se trata de una guerra sino de proteger a los usuarios del transporte que tienen los mismos derechos que los habitantes del AMBA", agregaron.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.