
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El bloque del Frente de Todos-Nqn presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito provincial un Instituto de Hidrógeno destinado a investigar y generar el equipamiento tecnológico necesario para desarrollar un programa de producción de hidrógeno a escala a partir del uso del gas natural como principal fuente de energía.
Energía y MineríaEl bloque del Frente de Todos-Nqn presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito provincial un Instituto de Hidrógeno destinado a investigar y generar el equipamiento tecnológico necesario para desarrollar un programa de producción de hidrógeno a escala a partir del uso del gas natural como principal fuente de energía.
La iniciativa destaca que el nuevo órgano tendrá por función asesorar al Ministerio de Energía y Recursos Naturales en la materia; definir la normativa regulatoria necesaria para proyectar su producción; y promover el desarrollo de emprendimientos que utilicen este tipo de energía tanto en sus fases piloto como comerciales, entre otros puntos.
Al respecto, fija que el Instituto Neuquino del Hidrógeno tendrá un presidente que designará la cartera de Energía, cinco directores y contará también con un Consejo Asesor.
Sobre este punto, detalla que el directorio estará conformado por referentes de las universidades UNCo y UTN, Centro Pyme, Ejecutivo provincial y por la Empresa Neuquina de Servicios Industriales (ENSI). En tanto que a nivel del Consejo, observa que su composición incluirá a representantes del INTI, el INVAP, la CNEA, el CONICET y de la Universidad Nacional de Rio Negro, integrantes que desarrollarán su actividad ad honorem.
Por su parte, al focalizar en el aspecto presupuestario, indica que su funcionamiento se financiará con recursos provenientes de la venta de publicaciones e investigaciones propias, servicios que realice, partidas provenientes del Ejecutivo provincial y fondos equivalentes al 0,1% de regalías de gas y petróleo, siempre que se cumplan parámetros mínimos de producción.
Recuerda en sus fundamentos que la economía de la provincia se encuentra ante el desafío de diversificar sus fuentes de ingresos ante un futuro energético global en transformación. En ese sentido, afirma que este contexto se debe trabajar en dirección a un cambio que incorpore fuentes de energía más limpias y sostenibles, como es el caso de las relacionadas con el hidrógeno azul.
El proyecto (16445) ingresó por Mesa de Entradas el 27 de febrero con la firma de los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta (FdTNqn), Alberto Bruno (Cumplir) y de las legisladoras Lorena Parrilli (FdTNqn) y Daniela Rucci (MPN).
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.