
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El hallazgo reciente de unos cien huesos de titanosaurios en una etapa de vida inicial cerca de Rincón de los Sauces, sorprendió a los investigadores y generó más preguntas sobre cómo vivieron y murieron estos dinosaurios.
Regionales29/02/2024El Museo Argentino Urquiza de la Municipalidad de Rincón de los Sauces informó sobre el hallazgo de huesos completos de saurópodos titanosaurios en una etapa de vida inicial. Científicos analizan la posibilidad de que este sitio haya sido, en el cretácico superior, una «guardería» de pequeños dinosaurios de entre diez meses y un año de edad.
El descubrimiento se dio en la zona de La Invernada, a unos 40 kilómetros de la localidad petrolera con más de cien piezas en excelente preservación.
El secretario de Gobierno, Turismo y Patrimonio Cultural del municipio, Carlos Fuentes, señaló que “La Invernada es una zona muy importante, desde el 2012 se realizan hallazgos de distintos vertebrados fósiles como dinosaurios, cocodrilos, tortugas y peces”.
Aseguró que “la importancia que tiene el hallazgo no es solo en lo local sino a nivel mundial, porque son especies nuevas”. Añadió que no se tiene “evidencia de otros lugares de que se hayan encontrado huesos tan pequeños”.
“Rincón de los Sauces, se consolida en una zona muy importante a nivel paleontológico, poniendo en valor este patrimonio que tenemos en la localidad que lo vemos reflejado con el museo mismo y en sus exposiciones”, remarcó Fuentes.
Proceso de investigación y resguardo
El procedimiento a seguir con los restos encontrados en La Invernada tras el hallazgo es el traslado al museo para resguardo y luego preparación, y los que se quedaron en el campo se recuperarán en otras campañas paleontológicas.
De las piezas del sitio, los huesos de pata como los fémures miden unos 40 centímetros y están en muy buen estado en su mayoría.
Asimismo la excavación de los mismos permitirá investigar qué tipo de material hay bajo la roca, analizarlo y ver a qué tipos de ejemplares corresponden.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.