
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Rolando Figueroa realizó numerosos anuncios. Lo hizo en su discurso de apertura del 53° período de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Regionales02/03/2024“Las rutas son nuestra mayor inversión y queremos cuidarlas”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa al anunciar la implementación de “un moderno sistema de peaje”, que será “sin costo para los vehículos livianos patentados en Neuquén y con cobros diferenciales para camiones patentados en nuestra provincia”.
Explicó que incluirá un sistema moderno de pesaje dinámico, “con fuertes multas a quienes sobrecargan (superan los límites) y nos destruyen permanentemente nuestras rutas”; y aclaró que esto ya ha sido hablado con las operadoras.
Este viernes, en su discurso de apertura de sesiones, el gobernador Figueroa adelantó que tiene un plan de obras de infraestructura con diferentes grados de avance y que contemplan todo el territorio provincial. “Las obras van a ser priorizadas por cada región y vamos a enfocarnos en las obras de logística de Vaca Muerta para mejorar también la calidad de vida de quienes viven en esas localidades”, precisó.
Destacó el convenio suscripto con los intendentes para impulsar un ambicioso plan de financiamiento de obras municipales, que se suma a las solicitudes en organismos multilaterales de crédito para obras de desarrollo urbano. “En los próximos días enviaremos para su tratamiento y consideración un proyecto de Ley que permita garantizar los fondos necesarios para culminar obras en marcha, llevar adelante el programa de financiamiento municipal y los préstamos gestionados en la CAF y el BID con destino de infraestructura vial y desarrollo urbano municipal”, dijo.
Además de la conectividad vial, Figueroa se refirió a la aeroportuaria. “Hemos reiniciado con firmeza la obra del aeródromo de Chos Malal, que mejorará la conectividad y será una vía más rápida en situaciones de emergencias sanitarias”, indicó y adelantó una inversión significativa, superior a 10 millones de dólares, para la construcción de una terminal de cargas y nuevos hangares en el estratégico aeropuerto de Neuquén. Además, comprometió mejoras en el aeródromo de Zapala y los necesarios ajustes en el aeropuerto Chapelco.
La mirada puesta en la gente
El ministerio de Jefatura de Gabinete ha absorbido áreas centrales para la gestión, que ratifican la visión del gobierno con respecto a poner el foco en brindar respuesta a la ciudadanía. Una de ellas tiene que ver con la atención de emergencias.
“Todas las acciones en esta materia están siendo abordadas de manera unificada, optimizando el uso de los recursos públicos, dándole prioridad al cuidado de nuestra gente”, aseveró al tiempo que adelantó que está previsto avanzar en líneas de acciones concretas y estandarizadas para la creación de una central de emergencias “911” que unificará la recepción de llamadas, para su rápida atención a través de los distintos equipos operativos que la compongan. A esto se suma la incorporación de protocolos operativos de acción local y provincial que promuevan la capacitación y vinculación interinstitucional de cada profesional de la emergencia.
Por otra parte, desde el ministerio de Jefatura de Gabinete se coordinará el plan provincial de regionalización que se presenta como una de las estrategias necesarias para fortalecer la gestión local y propiciar la integración regional. Así, se busca disminuir desequilibrios regionales en desarrollo social y económico, infraestructura y población, mejorando el tejido social con políticas públicas regionales y, a la vez, aumentar la efectividad de las políticas públicas con adaptación de sus lineamientos a los de la ciudadanía y la eficiencia en la gestión, con descentralización del gasto e inversión en las Regiones.
Regularización dominial
Otro de los temas destacados en el discurso consistió en la elaboración de un plan provincial de tierras que apunta a la regularización dominial. “Nos comprometemos a entregar más de 150 títulos este primer año -dijo-, lo haremos mediante un mecanismo transparente, de cara a la ciudadanía y donde todos puedan presentar sus oposiciones y que la titularidad de la tierra deje de ser un conflicto en nuestra provincia.”
Por otro lado, mil quinientas familias de diversas localidades de la provincia, que no cuentan con red de gas ni con su planta de GLP, se verán beneficiadas este invierno (de mayo a agosto inclusive) por una decisión gubernamental que Figueroa calificó como “un acto de extrema justicia”. Consiste en el subsidio, a través del EPEN, de la energía eléctrica que consumen para afrontar los meses más fríos del año.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.