
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto de ley para instaurar el debate electoral obligatorio entre las personas que se postulen para ocupar la gobernación de la provincia.
Regionales05/03/2024La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto de ley para instaurar el debate electoral obligatorio entre las personas que se postulen para ocupar la gobernación de la provincia. La medida regula dos instancias en tales términos, con el fin de generar un espacio de difusión de propuestas e intercambio de ideas “en condiciones objetivas de igualdad, imparcialidad y neutralidad”. A tal fin, la iniciativa modifica el Sistema Electoral de la provincia, regido por la ley 3053.
Estarán obligados a participar de dichos debates todos los candidatos y las candidatas a ocupar la gobernación, que hayan sido oficializados por la Junta Electoral. El debate deberá realizarse entre 10 y 45 días antes de los comicios y versará sobre los siguientes ejes temáticos: educación, salud y medio ambiente; seguridad y justicia; desarrollo económico y creación de empleo; urbanismo y vivienda; servicios públicos e infraestructura; desarrollo y promoción social; y calidad institucional y política anticorrupción.
El articulado de la propuesta prevé sanciones con multas equivalentes al valor de hasta 20 mil módulos electorales para aquellos candidatos o partidos que incumplan la ley, al tiempo que contempla la incorporación de la leyenda “este candidato no participó del debate” en propagandas electorales partidarias para aquellas personas que no hayan concurrido al debate.
Los fundamentos indican que la medida apunta a fomentar el denominado “voto informado” a través de una instancia que asegure a la ciudadanía el derecho a recibir información completa, adecuada, veraz y oportuna para lograr un conocimiento más acabado de las ideas y los proyectos.
Más adelante, mencionan que la ley electoral prevé una campaña de carácter institucional de las personas candidatas y partidos políticos, lo que representa un mensaje unilateral que, muchas veces incluso, no contiene información relevante y de interés público. En ese sentido, la propuesta apunta a instaurar la práctica del debate público en tanto instancia “en la que los líderes políticos se comprometan, cada cuatro años, a argumentar y exponer sus diagnósticos y propuestas frente a los temas que interesan a los votantes”.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.