
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, alcanzará a 2.267 trabajadores de 21 comisiones de fomento y siete municipios que no reciben coparticipación.
Regionales11/03/2024El gobierno de la Provincia del Neuquén transfiere hoy 340 millones de pesos a 21 comisiones de fomento y siete municipios que no perciben coparticipación, para que puedan pagar el bono de 150 mil pesos a sus trabajadores del mismo modo que lo percibieron el pasado viernes los agentes de la administración pública provincial.
El bono es extraordinario, de carácter no remunerativo no bonificable y fue acordado con los gremios ATE y UPCN durante la mesa de negociación salarial que se llevó a cabo semanas atrás. Consistió en 150 mil pesos a abonar por única vez y alcanzó a todos los empleados de planta permanente. Cabe aclarar que en ningún caso alcanzó a la planta política.
Quienes se desempeñan en la administración pública provincial vieron acreditado ese bono el viernes 8 de marzo.
Hoy, el gobierno de la Provincia transfiere los fondos necesarios para pagarle esa suma a los 2.267 empleados públicos de las 21 comisiones de fomento y de los municipios de Barrancas, Caviahue, Las Coloradas, Los Miches, Taquimilán, Villa Pehuenia-Moquehue y Vista Alegre. Estos últimos no cuentan con coparticipación provincial.
En cuanto a los municipios que sí reciben coparticipación, varios de ellos ya pagaron el bono y otros lo están acordando con los gremios municipales para pagarlo junto con los sueldos de marzo que se acreditarán en abril.
Casi todos los gobiernos locales, excepto San Martín de los Andes, Zapala, Neuquén y Cutral Có, se adhieren al acuerdo salarial de la Provincia.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.