
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
Luego del DNU que lanzó Milei se desreguló el turismo y desde el sector pretenden “evitar la informalidad” con esta medida.
Nacionales19/03/2024Acaba de lanzarse en la Argentina el Registro Nacional de Agencias de Viajes, una herramienta “para generar confianza, evitar la informalidad en el sector y evitar estafas”, según explica la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
Esta acción se lleva adelante luego de que el presidente Javier Milei publicara el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que desregula la actividad del sector turístico: hasta ese momento las agencias de viajes de la Argentina debían estar habilitadas legalmente con un número de legajo por el Ministerio de Deportes y Turismo, pero con el último DNU eso ya no es necesario.
Para poder registrarse las empresas de turismo deben ingresar en la página Registro Nacional de Agencias de Viajes y completar un procedimiento simple. Las que ya estaban registradas anteriormente ante el Ministerio de Deportes -unas 5.300- mantienen su número de legajo, mientas que a las flamantes agencias de turismo se les generará un número nuevo.
La documentación que deben contar las agencias de viaje para completar este registro es la siguiente: formulario de inscripción en AFIP en el rubro 791100 y 791200, que corresponden a Servicios minoristas de agencias de viajes y Servicios mayoristas de agencias de viajes respectivamente.
También deberán contar en su plantel con un profesional inscripto en el registro de idóneos en turismo y las constancias de inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos y su marca registrada. Quienes no tengan actualmente el último requisito dispondrán de 30 días para registrar su marca y acreditarla.
“Solamente las empresas que estén registradas podrán tener acceso a certificaciones, sellos de calidad y sostenibilidad que tendrán reconocimiento a nivel internacional”, destacó el presidente de la FAEVYT, Andrés Deyá, en la presentación de este registro.
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
Bebidas fue el único canal que se contrajo
En febrero, el EMAE creció 5,7% interanual, destacándose sectores como Intermediación financiera y Pesca. Se espera una expansión del PBI del 6% para 2025.
Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.
El organismo señaló que se debe a los “datos positivos” que se observaron, aunque admitió que la desaceleración global podría tener impacto.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).