
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
A través del acuerdo, se formalizará un Consejo Consultivo del Instituto de Educación Técnico Profesional para la planificación de cursos y carreras orientadas al desarrollo local y la industria energética.
Regionales06/11/2019El gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer en Añelo un convenio con representantes de empresas y sindicatos que contempla la inversión conjunta de más de 14 millones de pesos destinados a fortalecer la educación para el trabajo.
De la firma participaron autoridades provinciales y municipales; representantes de las empresas YPF, Shell, Total Austral, Chevron, Pluspetrol y Compass Group; de sindicatos y del área educativa. Cada sector unió sus esfuerzos para trabajar coordinadamente en la planificación de cursos y carreras orientados al desarrollo local y la industria energética.
En este sentido, Gutiérrez precisó que “este es un proyecto regional en el que se articulan los aportes y esfuerzos del sector público, el privado y los sindicatos, para garantizar y mejorar la formación técnica de las personas con el foco puesto en el desarrollo de la formación Vaca Muerta”.
Indicó que “son casi en total 300 chicos y chicas a quienes entre el año pasado y este año les hemos brindado este tránsito educativo”.
El mandatario provincial destacó que “una vez más, Vaca Muerta nos enseña que la manera de concretar los objetivos no es desde la confrontación, no es desde intereses mezquinos, sino que lo es marcando un rumbo de desarrollo colectivo”.
El gobernador aseguró que “cuando hay alineación en la ejecución de un plan de corto y mediano plazo, construimos porvenir y futuro”.
Por su parte, la ministra de Educación de la provincia, Cristina Storioni, brindó un reconocimiento a todos los equipos que trabajaron juntos en “un proyecto que en principio nació como un sueño en 2017”.
En tanto, el intendente de la localidad, Darío Díaz expresó que “tenemos que invertir, idear sistemas para reforzar ese desarrollo social, integral, para aquellos que se quieran formar”. Agregó que “este es el puntapié de un trabajo que veníamos haciendo. Celebro que nos hayamos podido juntar todos en un solo acuerdo”.
Por último, el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, dijo que “sabemos qué es lo que estamos necesitando hoy, pero hay muchas cosas que hoy no sabemos que vamos a necesitar en el futuro. Lo importante es mantenernos unidos para poder ir adaptando los cursos”.
De la firma participaron el gobernador, la ministra Storioni; el intendente Díaz; el presidente del Concejo Deliberante e intendente electo de Añelo, Milton Morales; el presidente de YPF; la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone; el presidente de Shell, Sean Rooney; el director general de Total Austral, Dominique Marion; el gerente general para No Convencionales de Chevron, Kevin Maneffa; el gerente de Asuntos Externos de Pluspetrol, Adrián Vilaplana y el director general de Compass Group, Christian Sturla.
También lo hicieron el secretario de Seguridad Social del Sindicato de Choferes de Camiones y Personal de Transporte Automotor de Cargas del Neuquén, Alfredo Vázquez; la directora del Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo, Daniela Dietrich; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Comunicación de Marketing, Sebastián Moccorea; y el secretario de Turismo, Cultura y Deporte del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Richard Dewey.
El proyecto
Este es un proyecto regional en el que se articulan los aportes y esfuerzos del sector público, el privado y los sindicatos, para garantizar y mejorar la formación técnica de las personas con el foco puesto en el desarrollo de Vaca Muerta. Las empresas participan de la gestión, la planificación de las acciones formativas, las fuentes de financiamiento, los recursos técnico-profesionales y del equipamiento específico, complementando así el aporte del sector público.
El Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo inició sus actividades en 2018 y hasta la fecha egresaron más de 160 estudiantes, de los cuales muchos ya tienen trabajo.
En la actualidad, más de 130 personas se están capacitando en los cursos de formación profesional de gasista domiciliario, inglés básico y técnico, informática básica, electricidad de planta, energías renovables, instalación de aire acondicionado y formación para camareros/as y mucamos/as de hotel. Además, en agosto de este año, se abrió la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, la primera en la localidad.
Se prevé para el próximo año abrir la Escuela de Cocina, un anexo del Instituto en el centro de la localidad con una oferta educativa destinada a la gastronomía y la industria hotelera. También para 2020 está programado el dictado de capacitaciones en especialidades como chofer profesional de transporte de cargas, diseñador 2D y 3D, amolador, steel framing, auxiliar materno infantil y auxiliar gerontológico, entre otras.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.