
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Desde el PRODA dieron a conocer la grilla de capacitaciones previstas para los próximos días con motivo de una nueva estación productiva.
Energía y Minería26/03/2024Con vistas al recambio de estación productiva, el programa PRODA de la Secretaría de Producción e Industria, pone en marcha una serie de capacitaciones para impulsar la producción local agroalimentaria en pequeña escala durante los meses venideros.
“Ya se realizó una capacitación en armado de invernadero y comienzan ahora los talleres sobre calendario de siembra”, sostuvo el titular del programa PRODA, Aldo González.
Sumó que continuarán “con el abordaje de técnicas ligadas a la producción de otoño-invierno. Las capacitaciones, que pueden consultarse en las redes sociales del programa, están orientadas a personas que trabajan la tierra en las huertas urbanas, pero también a vecinos y vecinas de la ciudad que tienen entre sus intereses inmediatos comenzar a producir alimentos en forma doméstica y bajo los principios de la agroecología y la alimentación saludable».
Uno de los ejes de trabajo del PRODA consiste en acompañar a las y los agricultores urbanos durante todo el año con cultivos acordes a la estacionalidad, teniendo en cuenta factores climáticos y reforzando técnicas de producción que ponen en uso tecnologías de bajo costo, como el cultivo bajo cubierta en micro y macrotúneles.
Qué sembrar en otoño
“Estamos muy acostumbrados a la idea que hacer huerta es una actividad propia de la primavera y el verano, pero lo cierto es que hay especies que se dan muy bien en los meses de otoño e invierno, siendo posible producir una gran variedad de hortalizas en plena época invernal” -comentó González.
Sin ir más lejos, durante marzo y abril se puede sembrar en forma directa al aire libre acelga, achicoria, ajo, cebolla de verdeo, puerro, espinaca, lechuga, perejil, cilantro, rabanito, remolacha, zanahoria, repollo, kale, brócoli, flores de caléndula, copete y comienza la temporada de siembra de habas.
Mientras que dentro del invernadero el programa recomienda la siembra en almácigo de lechuga, escarola, aromáticas y medicinales, para trasplantes escalonados. Y a piso o en bancales bajo cubierta, se puede cultivar espinaca, achicoria, acelga, lechuga, aromáticas y florales, al mismo tiempo que se continua con la cosecha de hortalizas hoja por hoja.
Capacitación para la siembra de otoño invierno
El martes 26 a las 14 hs., el programa PRODA dará un taller sobre Calendario de Siembra y técnicas de siembra de temporada, en la huerta que desarrolla en forma conjunta con el Hospital Dr. Horacio Heller.
Se prevé la participación de huerteras de dicha unidad productiva, que compartirán sus saberes y experiencia relacionada con la siembra tras 10 años de participación activa en la misma.
La capacitación es abierta al público y tendrá lugar en la huerta, ubicada en la intersección de las calles Godoy y José Marín de la ciudad de Neuquén.
Próximas Capacitaciones
A su vez, el próximo viernes 5 de abril, se llevará adelante una Jornada de trabajo y Capacitación abierta a la comunidad sobre Construcción de Invernaderos, en la Huerta del Centro de Salud Valentina Sur, ubicado en la intersección de las calles El dorado y Concepción.
Durante la misma se compartirán técnicas de diseño y planificación para el cultivo bajo cubierta, se realizará la colocación de polietileno, con todos los consejos y técnicas para su aprovechamiento, eficiencia y durabilidad.
Para más información sobre actividades, capacitaciones y cultivo agroecológico de alimentos, se puede visitar www.proda.gob.ar y en las redes sociales @programaproda.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.