
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) emitió despacho unánime al proyecto que solicita la ampliación del recorrido del Tren del Valle hasta Senillosa.
Regionales29/03/2024La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) emitió despacho unánime al proyecto que solicita la ampliación del recorrido del Tren del Valle hasta Senillosa. Lo hizo este miércoles, ocasión en la que debatió también una iniciativa para mejorar el índice de cobrabilidad de contravenciones de tránsito por parte de extranjeros.
Al explicar el pedido por la ampliación del recorrido del tren urbano de pasajeros hasta la localidad de Senillosa, la diputada Patricia Fernández (MPN) dijo que el pedido deriva de una demanda de la propia comunidad. “Es una necesidad” aseguró tras recordar que desde el año 2020 se iniciaron gestiones a tal fin y señalar que significaría un alivio económico para todos los vecinos y vecinas, en particular estudiantes y trabajadores, en tanto hasta la capital neuquina, el boleto de colectivo supera los siete mil pesos en la actualidad.
La iniciativa generó consenso por parte de todos los bloques, desde los que se expusieron los principales beneficios que aparejaría la ampliación del servicio no sólo a Senilllosa sino también hacia otras ciudades al centro y oeste de la provincia.
En efecto, tras el debate, acordaron elevar una nota, desde la presidencia del cuerpo a cargo de Matías Martínez (DC-Comunidad) a la compañía Trenes Argentinos para que remita un relevamiento del estado de las vías ferroviarias con vistas, a futuro, de extender el recorrido del servicio del ferrocarril.
Desde DC-Comunidad, Zulma Reina reivindicó del servicio en materia no solo de traslado de pasajeros sino también de mercadería. Por el FdT Nqn, Darío Peralta se refirió a las inversiones que los municipios ejecutaron para disponer de las estaciones y los andamios de trenes, mientras que Gerardo Gutiérrez (MPN) y Mercedes Tulián (PRO-NCN) coincidieron en ponderar el beneficio económico que la medida implicaría para las familias neuquinas de la localidad, así como también para el reordenamiento del tránsito urbano de la Confluencia.
En otro orden, al inicio de la reunión la comisión acordó consultar al Ministerio de Gobierno y a la División Aduana de Neuquén su opinión sobre el proyecto que sugiere un convenio colaborativo entre distintos niveles estamentales para la aplicación del cobro de multas por infracciones de tránsito a extranjeros. Según explicó el impulsor, Darío Peralta, la medida surge por los elevados índices de incobrabilidad de multas, en particular en zonas turísticas de la provincia.
Con igual criterio, el cuerpo le consultará a Vialidad Provincial por eventuales medidas ante la merma de recursos de la Dirección Nacional de Vialidad, en particular en la época de invierno, que suele implicar serios inconvenientes climáticos en las rutas con acumulación de nieve. Lo hará para que profundice el informe que el organismo remitió a la comisión sobre el Plan invernal 2024 para garantizar la transitabilidad de los caminos viales.
Finalmente, los diputados y las diputadas iniciaron el tratamiento del proyecto que establece la obligatoriedad de instalar la bandera nacional con el logo de las Islas Malvinas en los despachos de los intendentes municipales y presidentes comisiones de fomento, el que continuará en debate en la comisión.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.