
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Por quinta vez consecutiva, la localidad recibirá a los mejores referentes del mundo en una carrera que genera un importante impacto económico y turístico en la provincia. La competencia se disputará el 2 y el 3 de marzo.
Turismo16/02/2019El 2 y 3 de marzo, Villa La Angostura albergará a equipos competitivos, visitantes y amantes del Mundial de Motocross.
El circuito del MXGP Patagonia Argentina de Villa La Angostura es seleccionado desde 2015 como el mejor del calendario mundial, de acuerdo con la votación que se realiza entre pilotos, equipos y prensa. Este año recibirá nuevamente a los mejores referentes del mundo, en una carrera que genera un importante impacto económico y turístico y que fue elegida para abrir una nueva temporada de este certamen.
Del circuito del Patagonia Race Track disfrutaron en 2018 un total de 29 mil espectadores durante ambas jornadas de competencia. Los visitantes llegaron desde distintos lugares: el 60 por ciento de la región y el restante 40 por ciento de otras provincias argentinas, Chile y países europeos.
El año pasado Villa La Angostura ofreció un total de 4.440 plazas habilitadas distribuidas en 161 alojamientos. La ocupación promedio fue de más del 84 por ciento en plazas. Se vendieron en total unas 7.475 camas/noches, estimado que unos 3.737 turistas se alojaron durante ese fin de semana en los alojamientos habilitados.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.