
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades.
Regionales31/03/2024Dos de las tres localidades neuquinas que funcionan como un imán para las personas migrantes están directamente relacionadas con Vaca Muerta; y la restante con el turismo. La información surge de los datos del censo 2022 y del Registro Civil. Añelo fue la segunda ciudad con mayor atracción y Rincón de los Sauces la tercera. En el departamento de Añelo el 41,5% de su población son migrantes internos y en el departamento de Pehuenches donde se encuentra el núcleo urbano de Rincón de los Sauces es el 39,7% de su población. El ranking lo encabeza Los Lagos con el 54,8%.
Vaca Muerta es un imán, pero no el único. De hecho, el departamento de Los Lagos donde se encuentra la ciudad de Villa La Angostura y Villa Traful en un tan solo un año recibió 346 radicaciones.
Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades, tanto en el petróleo como en los puestos que de esa actividad se deprenden. En relación al país Neuquén es la tercera provincia del país con mayor migración internas, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz según los datos del censo 2022. Este atractivo radica en múltiples factores vinculados a las actividades económicas derivadas del petróleo, turismo y de los vínculos binacionales.
Según los datos de la Dirección Provincial de Registro Civil, desde enero del 2023 a marzo del 2024 se registraron 507 personas que se radicaron en la ciudad de Añelo y 541 en Rincón de los Sauces.
Dato contexto de la información
De acuerdo al Censo de Población, Viviendas y Hogares del año 2022, en Argentina residen 45.618.787 personas en viviendas particulares. El 78,2% son no migrantes, es decir, personas que nacieron en la misma jurisdicción en la que declaran residir, el 17,5% son migrantes internos, personas que nacieron en otra jurisdicción del territorio nacional distinta a aquella en la que residen actualmente y el 4,2% inmigrantes, personas que nacieron en algún país extranjero y residen en el país. En la provincia del Neuquén, el 67,9% de la población son no migrantes. Respecto al total país, aumentan las y los migrantes internos, quienes representan el 26,6% y las y los inmigrantes extranjeros que alcanzan al 5,6% de la población. Dato histórico Metodológico
Las migraciones internas y extranjeras han sido uno de los fenómenos que caracterizaron el crecimiento y la estructura poblacional de la Provincia del Neuquén. Cabe recordar que Neuquén fue territorio nacional entre 1884 y 1955, año en que se convirtió en una nueva provincia argentina. En estos años el territorio tuvo una fuerte vinculación con el Estado Nacional por la explotación de recursos naturales, atrayendo población fundamentalmente de otros países.
Una vez conformada la provincia, el Estado desempeñó un rol de contención social y generó políticas estatales a partir de obras públicas (hidroeléctricas y empresas nacionales de explotación de recursos naturales) que provocaron fuertes modificaciones poblacionales. A partir de los años setenta, el desarrollo urbanístico y las actividades económicas incentivaron que muchos profesionales se instalaran en este territorio, gracias a los beneficios otorgados por el Estado (trabajo y casa), principalmente desde Río Negro, Buenos Aires y Córdoba (Álvarez, Bercovich, Herrero, 2010).
Teniendo en cuenta este contexto histórico y a partir de los datos disponibles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y el 2022 es posible analizar el proceso migratorio de la Provincia del Neuquén, observando tanto la migración interna reciente, el origen de los migrantes de otras jurisdicciones, como la migración proveniente del exterior.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.