
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Proyectan un sistema de balizamiento para la estación aérea de Zapala, mientras que en Chos Malal ya iniciaron los trabajos para modificar toda la red eléctrica del acceso.
Regionales31/03/2024La dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizan mejoras para la iluminación de los aeropuertos de Zapala y Chos Malal.
Al EPEN -dependiente del Ministerio de Infraestructura- se le ha encomendado proyectar nuevos sistemas de iluminación para ambas estaciones aéreas.
En Zapala, y a pedido de las autoridades aeroportuarias, el objetivo es colocar y poner en funcionamiento un nuevo sistema de balizamiento que se alimente desde un transformador. Dicho sistema seguirá el recorrido de la línea de 33 kilovolt que va desde Zapala hacia Villa Puente Picún Leufú.
El anteproyecto lo confeccionó personal del EPEN y se realiza ahora el presupuesto de los trabajos necesarios para reponer el balizamiento existente, que llega hasta el frente de la cabecera de pista del aeropuerto de esa ciudad.
El sistema de balizamiento previo, contaba con 10 puntos que se alimentaban con panel solar, un conversor y una batería. Por efecto de los fuertes vientos y la falta de mantenimiento, los paneles solares fueron desprendidos y se degradaron también los equipos electrónicos y las baterías.
Es por ello que, ahora, se montará un transformador de 100 kilovolt amper para alimentar el nuevo sistema, además de 800 metros de línea de baja tensión preensamblada y 10 cajas con sistema dual de alimentación y fotocontrol para abastecer las 10 balizas, reemplazando 9 balizas dañadas.
Por otra parte, los trabajos solicitados por el municipio de Chos Malal en el aeropuerto de esa ciudad arrancaron el lunes pasado, con el desmonte de artefactos obsoletos y conductores subterráneos. Luego, vendrá una etapa que incluirá tareas de pintura sobre las columnas y, en una tercera etapa, el montaje del nuevo circuito eléctrico, montaje de equipos led y el gabinete de protección y operación.
El personal técnico del EPEN llevó a cabo un relevamiento de todas instalaciones eléctricas del aeropuerto del norte neuquino y de alumbrado público del acceso, donde se observó la existencia de equipos deteriorados, sobre columnas metálicas conectadas a una red subterránea de vieja data.
Es por ello que se proyectó la reconversión de 27 lámparas de sodio por artefactos LED (dentro del programa del ministerio de Infraestructura 100% LED) y la ejecución de una red de distribución aérea exclusiva para el alumbrado, que partirá desde un gabinete de comando diseñado a tal fin y conectado a cada columna de iluminación.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.