
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Proyectan un sistema de balizamiento para la estación aérea de Zapala, mientras que en Chos Malal ya iniciaron los trabajos para modificar toda la red eléctrica del acceso.
RegionalesLa dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizan mejoras para la iluminación de los aeropuertos de Zapala y Chos Malal.
Al EPEN -dependiente del Ministerio de Infraestructura- se le ha encomendado proyectar nuevos sistemas de iluminación para ambas estaciones aéreas.
En Zapala, y a pedido de las autoridades aeroportuarias, el objetivo es colocar y poner en funcionamiento un nuevo sistema de balizamiento que se alimente desde un transformador. Dicho sistema seguirá el recorrido de la línea de 33 kilovolt que va desde Zapala hacia Villa Puente Picún Leufú.
El anteproyecto lo confeccionó personal del EPEN y se realiza ahora el presupuesto de los trabajos necesarios para reponer el balizamiento existente, que llega hasta el frente de la cabecera de pista del aeropuerto de esa ciudad.
El sistema de balizamiento previo, contaba con 10 puntos que se alimentaban con panel solar, un conversor y una batería. Por efecto de los fuertes vientos y la falta de mantenimiento, los paneles solares fueron desprendidos y se degradaron también los equipos electrónicos y las baterías.
Es por ello que, ahora, se montará un transformador de 100 kilovolt amper para alimentar el nuevo sistema, además de 800 metros de línea de baja tensión preensamblada y 10 cajas con sistema dual de alimentación y fotocontrol para abastecer las 10 balizas, reemplazando 9 balizas dañadas.
Por otra parte, los trabajos solicitados por el municipio de Chos Malal en el aeropuerto de esa ciudad arrancaron el lunes pasado, con el desmonte de artefactos obsoletos y conductores subterráneos. Luego, vendrá una etapa que incluirá tareas de pintura sobre las columnas y, en una tercera etapa, el montaje del nuevo circuito eléctrico, montaje de equipos led y el gabinete de protección y operación.
El personal técnico del EPEN llevó a cabo un relevamiento de todas instalaciones eléctricas del aeropuerto del norte neuquino y de alumbrado público del acceso, donde se observó la existencia de equipos deteriorados, sobre columnas metálicas conectadas a una red subterránea de vieja data.
Es por ello que se proyectó la reconversión de 27 lámparas de sodio por artefactos LED (dentro del programa del ministerio de Infraestructura 100% LED) y la ejecución de una red de distribución aérea exclusiva para el alumbrado, que partirá desde un gabinete de comando diseñado a tal fin y conectado a cada columna de iluminación.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.