
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La obra de la Sala de Actividad Física (SAF) que la Municipalidad ejecuta con fondos propios sobre las calles Boerr y Obrero Argentino del barrio Confluencia ya tiene un 45% de avance y es el tercero que desarrolla el gobierno local.
Locales04/04/2024Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, recorrió esta mañana los avances de los trabajos y contó que este nuevo gimnasio de grandes dimensiones es cubierto, “y tiene las mismas características que los ya inaugurados en el SAF de San Lorenzo y Parque Industrial”.
Actualmente, los trabajadores se están preparando para empezar a montar las cabreadas para luego comenzar con el montaje del techo. La estructura de hormigón ya está terminada y se está trabajando en alguna de las infraestructuras. tal como la eléctrica.
“Tiene un avance significativo esta obra y esperemos que para septiembre podamos estar terminando con todos los trabajos”, señaló Nicola.
Este nuevo SAF tendrá una superficie de 1.500 metros cuadrados, y contará con oficinas, vestuarios, sanitarios, canchas de básquet, de vóley y de hockey, entre otros deportes.
Acerca de la inversión del municipio capitalino en este proyecto en el marco de inestabilidad económica nacional, Nicola dijo que con la variación de precios “vamos a estar cerca de los mil millones de pesos”.
Tras recordar que “el primero que hicimos en el barrio San Lorenzo salió 70 millones de pesos en el año 2020, así que ahí vemos un poco la dimensión de cómo va variando la evolución de los precios en la economía nacional”.
Nicola rescató que “lo importante es que podemos avanzar con fondos propios del municipio a partir de un presupuesto equilibrado”, a lo que explicó cómo se organiza a grandes rasgos el presupuesto general de la Municipalidad: “Se destina un tercio para salarios, otro tercio para servicios -del que salen los fondos para la recolección de residuos y el COLE- y el restante a obra pública”.
“Del tercio para obra pública, la mitad va para pavimentación, un cuarto a lo que es infraestructura como pluviales agua y cloacas, y el otro cuarto se destina a este tipo de obras de arquitectura, donde en este momento lo más destacable es el SAF y el Polo Tecnológico, que son las dos obras de que tenemos en desarrollo”, detalló más adelante.
El secretario municipal remarcó que “se sigue adelante con las obras en Neuquén porque se realiza un uso eficiente de los recursos. El intendente (Mariano Gaido) siempre plantea que no se gasta más de lo que ingresa. Mes a mes se mide eso y siempre el superávit se destina a la obra pública y eso lo vamos a mantener. Estamos convencidos que es el camino y es la forma de seguir transformando la ciudad”.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.