
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
El epicentro está en Brasil, afirmó un especialista
Internacionales13/04/2024El cambio climático y el fenómeno El Niño son las principales razones que explican el brote de dengue que vive América Latina este año, con más de 4,6 millones de positivos registrados y unas 1.500 muertes, según apuntaron este viernes expertos médicos en un seminario en Río de Janeiro sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.
Organizado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el seminario contó con la participación del especialista en arbovirus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Melo, quien alertó que en las primeras quince semanas del año, los casos de dengue en América Latina saltaron un 237 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.
Los arbovirus son enfermedades causadas por virus transmitidos principalmente por mosquitos, como el Aedes aegypti, que transmite el dengue, el Zika y el chikungunya.
Brasil, principal epicentro de la epidemia
Según Melo, el gran aumento se debe a las cifras de la epidemia en Brasil, principal epicentro de la enfermedad del dengue, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.
El país responde por más de 3,1 millones de casos de esta enfermedad en 2024, es decir, el 67,4 por ciento de todos los casos de América Latina y el Caribe.
La Argentina, en el lamentable “podio” sudamericano
En cifras absolutas, Brasil ocupa el primer lugar de la clasificación.
Paraguay, la Argentina y Perú, países inmediatamente detrás de Brasil en orden, no tienen más de 200.000 casos cada uno.
Para Melo, una de las razones de la prominencia de Brasil es que tiene la mayor población.
Análisis a fondo
"Sin embargo, cuando observamos la incidencia del dengue, es decir, la proporción de casos en relación con la población, el país ocupa el segundo lugar, detrás de Paraguay", indicó.
En relación con las muertes confirmadas por dengue, Brasil tiene 1.292 registros hasta 2024.
El país lidera el ranking de la OPS en números absolutos.
Sin embargo, en términos proporcionales, el país ocupa el noveno lugar, detrás de Paraguay, Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador y la Argentina.
De los 25 países cubiertos por la OPS, 12 presentan brotes, es decir, más casos probables de los previstos.
Todo sobre el Aedes aegypti
Para la OPS, una de las causas apuntadas para justificar la epidemia en Brasil y los brotes en otros países es el fenómeno de El Niño, como olas de calor, sequía en algunas regiones y tormentas en otras, que favorecen la proliferación del Aedes aegypti.
Los estudios demuestran que este mosquito es más activo cuando hace calor.
Además, cuanto más calor hace, menor es el tiempo de incubación del virus en el mosquito.
Por tanto, el insecto transmite el dengue más rápidamente.
A esto se añade el hecho de que la sequía aumenta la necesidad de almacenar agua, a menudo de forma inadecuada, lo que favorece la aparición de criaderos.
Estos entornos donde prospera el mosquito aparecen más fácilmente como consecuencia de las tormentas.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.