
Durante el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa destacó las obras que se desarrollan en el Alto Neuquén y aseguró que “tenemos que generar oportunidades en todos los lugares”.
La competencia que reúne a atletas de todo el país y de Chile, busca garantizar más inclusión y más acceso a oportunidades deportivas a personas con discapacidad.
Regionales15/04/2024Coronando la jornada que puso fin al 2do Open Copar Internacional de la Patagonia de Paraatletismo en la capital neuquina, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, firmó un acta compromiso con el Comité Paralímpico Argentino y la Asociación Derribando Barreras para que la provincia del Neuquén sea sede de la de tercera edición de esta competencia en 2025.
La ministra Julieta Corroza señaló que «en nombre del gobernador Rolando Figueroa y de nuestra vicegobernadora Gloria Ruíz, estamos felices de avanzar en acciones concretas, acompañando con las políticas públicas que se necesitan, para que todos y todas tengamos acceso a los mismos derechos». Añadió que «esto es posible trabajando por más inclusión y por más equidad de oportunidades».
«Este Open Copar nos permite trabajar articuladamente, la Provincia con las organizaciones, de cara a 2025, para que las y los atletas puedan representarnos en las instancias internacionales que se aproximan», concluyó.
Por su parte, Gustavo Borro, en nombre de todo el equipo técnico del Comité Paralímpico Argentino expresó: «agradezco al Gobernador de la provincia, a la ministra Julieta Corroza y a la Asociación Derribando Barreras Neuquén, por hacer posible esta fiesta deportiva con más de 160 atletas. Celebramos que se pueda descentralizar y que no todo suceda en Buenos Aires, sino también en lugares que tienen una infraestructura tan grande como es el caso de la Ciudad Deportiva en Neuquén».
Finalmente, Brenda Bilurón, de la Asociación Derribando Barreras Neuquén, señaló: «estamos más que agradecidos de que se firme un convenio para concretar este tercer Open Copar en la Patagonia, más precisamente en la provincia del Neuquén; es la oportunidad de hacer de esto una política pública que se afianza cada vez más en nuestra provincia».
Exitosa segunda edición
Del 11 al 13 de abril, en la Ciudad Deportiva de la capital neuquina, se desarrolló el segundo evento de estas características en la provincia del Neuquén, con más de 160 atletas de Argentina y Chile.
La competencia fue la antesala a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y del World ParaAthletics Kobe-Japón 2024 y contó con la homologación del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la fiscalización del Comité Paralímpico Argentino (Copar).
El Open Copar es articulado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, y las subsecretarías de Deportes y de Discapacidad de la Provincia. Como evento deportivo es organizado por la Asociación Civil Derribando Barreras Neuquén.
En 2023 Neuquén fue pionera en la Patagonia, marcando un hito en la historia del deporte paralímpico.
Durante el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa destacó las obras que se desarrollan en el Alto Neuquén y aseguró que “tenemos que generar oportunidades en todos los lugares”.
La obra fue ejecutada por personal de Vialidad Provincial y financiada con los recursos propios de todos los neuquinos y neuquinas.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).