
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Así lo informó un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales11/11/2019La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor bajó 1% en octubre pasado, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio los consumidores pagaron 5,4 veces más de lo que cobró el productor, cuando en septiembre último la diferencia fue del 5,5 veces y en agosto pasado de 5,6, de acuerdo a los datos difundidos por el Índice de Precios en Orígen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME.
En octubre el IPOD agrícola bajó 1,2% , con lo cual redujo su disparidad a 5,9 veces; pero se ubicó 11,3% arriba de igual mes del 2018; mientras que el ganadero, descendió 0,2% y se ubicó en 3,62 veces, es decir, casi el mismo nivel en en octubre del año pasado.
Los alimentos que registraron mayores brechas fueron el limón; la naranja, la pera, la manzana roja, la lechuga y la zanahoria.
Por el contrario, los que tuvieron menor diferencia fueron el huevo, la papa, el tomate, el pollo y berenjena.
Uno de los productos con fuerte descenso fue el pimiento rojo que tuvo una caída del 27,8%, que se explica por una mejora del 3 7,6% en los desembolsos a los productores.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.