
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El Gobierno provincial neuquino destinó más de 238 millones de pesos para cubrir los gastos de marzo de las líneas provinciales de servicio interurbano.
Regionales19/04/2024Ante la retirada de la Nación, el gobierno provincial neuquino garantizó -con aportes propios- el funcionamiento del transporte público interurbano entre Neuquén, Centenario, Senillosa y Vista Alegre, y en otras 11 localidades de la provincia. Invirtió más de 238 millones de pesos para no perjudicar el normal desarrollo de las actividades cotidianas en cada localidad.
El Poder Ejecutivo otorgó $238.112.044 entre Aportes No Reintegrables (ANR) y subsidios para las empresas que tienen a su cargo estos servicios.
Mediante un ANR se destinaron $68.425.000 para asistir a la prestación del transporte público de pasajeros durante marzo 2024 para la línea Neuquén-Senillosa y Neuquén-Centenario, Vista Alegre, asegurando la sustentabilidad del sistema de transporte entre ciudades.
Por otra parte se otorgó un subsidio por $169.687.044 a 11 empresas de jurisdicción provincial para la asistencia al transporte de pasajeros (interurbano) y de media y larga distancia.
Apuesta al gas
La decisión del gobierno de Rolando Figueroa de sostener el normal funcionamiento del transporte público en toda la provincia forma parte de una política pública mucho más ambiciosa que incluye la modernización integral del parque automotor, cuyo segundo paso es la conversión progresiva a GNC del transporte que se utiliza en todas las zonas productivas de la provincia, aprovechando el gas que produce Vaca Muerta -el primero es el sostenimiento de la actividad-.
En efecto, durante su intervención en la jornada Vaca Muerta Insights, que se realizó el miércoles en Neuquén capital, el mandatario adelantó el trabajo conjunto que lleva adelante el ministerio de Energía con las empresas del sector para favorecer la conversión de los colectivos de gasoil a GNC.
Actualmente ya hay buses del servicio de transporte público urbano COLE que circulan con 100% con GNC en Neuquén capital; y un primer colectivo de media distancia de la empresa Transportes Rincón que realiza el recorrido entre la capital provincial y Añelo.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero