
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La marca se logró luego de un año de reiniciada la actividad en la planta, impulsada por la Agencia de Inversiones de Neuquén.
Energía y Minería12/11/2019La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) destacó que a menos de un año de reiniciada la actividad de la planta de la embotelladora Santo Tomás, ubicada en la localidad del mismo nombre, se llegaron a producir un millón de unidades de 500 centímetros cúbicos.
El presidente de la agencia, José Brillo, remarcó “la fundamental decisión del gobernador Omar Gutiérrez” en el resurgimiento de la planta, “como parte del objetivo de diversificar la matriz productiva con inversiones genuinas”.
“Ver los avances y la consolidación de la planta es un orgullo, ya que fue un proceso largo que requirió mucha inversión, horas de estudio, reuniones y articulación entre los inversores, plantel y autoridades”, señaló el funcionario y destacó que “hoy es una importante fuente de trabajo para los vecinos de la ciudad y la prueba de que las cosas que se hacen con pasión y con conocimiento dan buenos resultados”.
Brillo ponderó el adecuado mantenimiento e higiene de las instalaciones en toda la línea de producción y explicó que “el proceso comienza con una moderna máquina, totalmente sistematizada que fabrica los envases y culmina con el producto listo para su consumo”.
La planta embotelladora se encuentra en Santo Tomás, departamento de Collón Curá, donde se colecta el agua de una de las tantas vertientes que hay en la zona. En la localidad residen alrededor de 350 habitantes, por lo que un emprendimiento que emplea a 17 personas es fundamental para el pueblo.
Si bien actualmente se envasan solo unidades de 500 centímetros cúbicos se espera que en el corto plazo se pueda comercializar botellas de mayor capacidad y así abrir mercados en el país y poder acceder a destinos internacionales.
El moderno sistema de maquinarias está ensamblado de manera tal que resulta ser una sistémica cadena de producción constante, que le permite alternar producción de botellas de 1; 1,5 y 2 litros, y bidones de 5 y de 6,2 litros. La planta tiene aprobada una captación diaria de 90 mil litros por parte de Recursos Hídricos de la Provincia.
Este proyecto, acompañado y articulado por equipos técnicos de la Agencia de Inversiones de Neuquén, forma parte de un extenso abanico de iniciativas de distinta magnitud articulados e impulsados por ADI.
Vientos Neuquinos es una de las apuestas más fuertes para el desarrollo de energías limpias en el país y ya está en etapa de emplazamiento del sistema eólico. Además, la microcentral hidroeléctrica Nahueve se encuentra en su etapa de licitación y se estima que en tres años esté brindando 4,6 MW al sistema interconectado regional del norte. Para su construcción se cuenta con un crédito de 15 millones de dólares otorgado por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.