
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La marca se logró luego de un año de reiniciada la actividad en la planta, impulsada por la Agencia de Inversiones de Neuquén.
Energía y Minería12/11/2019La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) destacó que a menos de un año de reiniciada la actividad de la planta de la embotelladora Santo Tomás, ubicada en la localidad del mismo nombre, se llegaron a producir un millón de unidades de 500 centímetros cúbicos.
El presidente de la agencia, José Brillo, remarcó “la fundamental decisión del gobernador Omar Gutiérrez” en el resurgimiento de la planta, “como parte del objetivo de diversificar la matriz productiva con inversiones genuinas”.
“Ver los avances y la consolidación de la planta es un orgullo, ya que fue un proceso largo que requirió mucha inversión, horas de estudio, reuniones y articulación entre los inversores, plantel y autoridades”, señaló el funcionario y destacó que “hoy es una importante fuente de trabajo para los vecinos de la ciudad y la prueba de que las cosas que se hacen con pasión y con conocimiento dan buenos resultados”.
Brillo ponderó el adecuado mantenimiento e higiene de las instalaciones en toda la línea de producción y explicó que “el proceso comienza con una moderna máquina, totalmente sistematizada que fabrica los envases y culmina con el producto listo para su consumo”.
La planta embotelladora se encuentra en Santo Tomás, departamento de Collón Curá, donde se colecta el agua de una de las tantas vertientes que hay en la zona. En la localidad residen alrededor de 350 habitantes, por lo que un emprendimiento que emplea a 17 personas es fundamental para el pueblo.
Si bien actualmente se envasan solo unidades de 500 centímetros cúbicos se espera que en el corto plazo se pueda comercializar botellas de mayor capacidad y así abrir mercados en el país y poder acceder a destinos internacionales.
El moderno sistema de maquinarias está ensamblado de manera tal que resulta ser una sistémica cadena de producción constante, que le permite alternar producción de botellas de 1; 1,5 y 2 litros, y bidones de 5 y de 6,2 litros. La planta tiene aprobada una captación diaria de 90 mil litros por parte de Recursos Hídricos de la Provincia.
Este proyecto, acompañado y articulado por equipos técnicos de la Agencia de Inversiones de Neuquén, forma parte de un extenso abanico de iniciativas de distinta magnitud articulados e impulsados por ADI.
Vientos Neuquinos es una de las apuestas más fuertes para el desarrollo de energías limpias en el país y ya está en etapa de emplazamiento del sistema eólico. Además, la microcentral hidroeléctrica Nahueve se encuentra en su etapa de licitación y se estima que en tres años esté brindando 4,6 MW al sistema interconectado regional del norte. Para su construcción se cuenta con un crédito de 15 millones de dólares otorgado por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.