
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
En su lugar se colocará una réplica. El Perito Moreno y su equipo habían ubicado la pieza original.
Regionales24/04/2024Personal del Parque Nacional Nahuel Huapi y del Museo de la Patagonia rescató un hito que marcaba el límite entre la Argentina y Chile, desde fines del siglo XIX, y que había sido colocado por el Perito Francisco Pascasio Moreno y su equipo.
Un guía de turismo, quien se encontraba en proximidades del Cerro Pantojo, en el límite entre Neuquén y la Región de Los Lagos (Chile) alertó sobre el mal estado de esa placa histórica, colocada allí durante los trabajos realizados por la Comisión Mixta de Límites durante la década de 1890, que estaba a cargo del Perito Moreno.
En su lugar se colocará una réplica y la original será exhibida en el Museo de la Patagonia, ubicado en San Carlos de Bariloche.
El trabajo de rescate estuvo a cargo de un equipo conformado por el arqueólogo Emmanuel Vargas y el técnico Rafael Taubenschlag, ambos trabajadores del Museo de la Patagonia, por el guardaparque Mauro Piñeiro, y por el guía Remorino, quien colaboró en llegar a la zona ubicada a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar.
El objetivo del rescate era recuperar la pieza en el mejor estado y dejarla a resguardo para su posterior puesta en valor.
Durante las tareas se geolocalizó la pieza con GPS, así como también su ubicación precisa a partir de medidas tomadas con referencias fijas en el lugar, que permitirá en un futuro emplazar la réplica en el mismo lugar.
Asimismo, en el laboratorio del Museo de la Patagonia, se realizó la limpieza mediante materiales no invasivos ni corrosivos.
Según la documentación de la época, la placa había sido colocada por la Cuarta Subcomisión de límites a cargo del topógrafo Enrique Wolf, quien bajo la dirección del Perito Moreno, fue el responsable de las tareas de delimitación desde el paralelo 37º hasta el paralelo 41º.
La placa funcionó como uno de los tantos puntos geodésicos de control para los trabajos de relevamiento topográfico realizados en la zona de influencia del actual paso Cardenal Samoré, donde finalmente se terminarían marcando dos hitos topográficos relevantes: Volcán Pantojo y el Cerro Mirador.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.