
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
En su lugar se colocará una réplica. El Perito Moreno y su equipo habían ubicado la pieza original.
Regionales24/04/2024Personal del Parque Nacional Nahuel Huapi y del Museo de la Patagonia rescató un hito que marcaba el límite entre la Argentina y Chile, desde fines del siglo XIX, y que había sido colocado por el Perito Francisco Pascasio Moreno y su equipo.
Un guía de turismo, quien se encontraba en proximidades del Cerro Pantojo, en el límite entre Neuquén y la Región de Los Lagos (Chile) alertó sobre el mal estado de esa placa histórica, colocada allí durante los trabajos realizados por la Comisión Mixta de Límites durante la década de 1890, que estaba a cargo del Perito Moreno.
En su lugar se colocará una réplica y la original será exhibida en el Museo de la Patagonia, ubicado en San Carlos de Bariloche.
El trabajo de rescate estuvo a cargo de un equipo conformado por el arqueólogo Emmanuel Vargas y el técnico Rafael Taubenschlag, ambos trabajadores del Museo de la Patagonia, por el guardaparque Mauro Piñeiro, y por el guía Remorino, quien colaboró en llegar a la zona ubicada a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar.
El objetivo del rescate era recuperar la pieza en el mejor estado y dejarla a resguardo para su posterior puesta en valor.
Durante las tareas se geolocalizó la pieza con GPS, así como también su ubicación precisa a partir de medidas tomadas con referencias fijas en el lugar, que permitirá en un futuro emplazar la réplica en el mismo lugar.
Asimismo, en el laboratorio del Museo de la Patagonia, se realizó la limpieza mediante materiales no invasivos ni corrosivos.
Según la documentación de la época, la placa había sido colocada por la Cuarta Subcomisión de límites a cargo del topógrafo Enrique Wolf, quien bajo la dirección del Perito Moreno, fue el responsable de las tareas de delimitación desde el paralelo 37º hasta el paralelo 41º.
La placa funcionó como uno de los tantos puntos geodésicos de control para los trabajos de relevamiento topográfico realizados en la zona de influencia del actual paso Cardenal Samoré, donde finalmente se terminarían marcando dos hitos topográficos relevantes: Volcán Pantojo y el Cerro Mirador.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.