
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Será los días 15, 16 y 17 de noviembre como todos los años en la ciudad de Chos Malal, capital histórica de la provincia.
TurismoEl ministerio de Turismo informó que del 15 al 17 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la popular Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. La celebración se destaca por mostrar la esencia del Norte del Neuquén, la cultura trashumante, y además es una gran ocasión para degustar los chivitos criollos.
Además de artistas locales y regionales, estarán presentes artistas nacionales. El cronograma de actividades es el siguiente: el viernes 15 se presentará Damas Gratis, el sábado 16 Los Fulanos y Los Tekis; y el domingo 17, será el turno de Pachecos y El Indio Rojas.
Las entradas se pueden adquirir online desde la página de EventPass, en el enlace http://www.eventpass.com.ar/evento?id_evento=595.
En Chos Malal, se pueden adquirir en el edificio municipal (Belgrano 98), de lunes a viernes de 8 a 13.30; y en la Plaza Sarmiento, de lunes a viernes, de 9.30 a 13 y de 18 a 21.
Hasta el 14 de noviembre se puede adquirir el pack de tres entradas a 750 pesos o la entrada individual a 300 pesos. Los días de la fiesta saldrán 400 pesos cualquier día para mayores de 11 años.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.