
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
El proyecto implementado por el Centro Pyme Adeneu permite abaratar costos de producción, incrementa el aporte de proteínas y ofrece un mejor desarrollo en los lechones.
Energía y MineríaCon el objetivo de mejorar la calidad productiva a través de los programas que se desarrollan en la provincia, desde el Centro Pyme Adeneu, se puso en marcha el proyecto de forraje verde hidropónico aplicado a la alimentación porcina. La propuesta consiste en brotar la semilla de maíz durante dos semanas en lugar de dársela molida a los cerdos.
La técnica de la hidroponia se basa en una práctica que prescinde de la tierra, para sustituirla por una solución de agua enriquecida en nutrientes. Es posible obtener hortalizas de excelente calidad y sanidad, permitiendo un uso más eficiente del agua y los recursos. El proyecto fue presentado en la 11° edición de la Actualización Porcina.
Esta iniciativa “permite abaratar costos entre un 10 y un 15% de los costos del alimento y para prepararlo es sumamente fácil”, comentó el referente del Programa Porcino del Centro PyME-Adeneu, Ariel Garralda.
En este caso “brotamos la semilla de maíz y no se la damos de comer de forma molida”, comentó Garralda y agregó que “la semilla se deja brotar y se hace más digerible para el animal y además gracias a la fotosíntesis propia de la planta, produce proteínas”.
De esta manera, “se incrementa la cantidad de proteína por la misma cantidad de maíz”, indicó el especialista e informó que en calidad alimentaria “la proteína es lo más caro”.
Mediante este sistema “nosotros aumentamos la cantidad de proteína con el mismo costo que tendríamos si estuviéramos alimentando al animal con maíz”.
La primera experiencia “la hicimos con nueve cerdas madres, ya parieron las primeras tres y detectamos un mejor desarrollo de los lechones en el vientre lo que se traduce en lechones más pesados”.
Otro beneficio de esta iniciativa se dio “en una mejor calidad de la producción de leche de la cerda”, especificó.
Al ser consultado sobre el método de germinación, Garralda indicó que “se requieren las semillas de maíz, un recipiente (fuente o caja) y solamente colocándole agua la semilla germina no hace falta colocarle nada más que agua y al cabo de dos semanas mejoramos la digestibilidad y calidad del alimento”.
Con esta sencilla técnica, se invita a productores y productoras a optimizar la calidad del alimento que se les da a los cerdos para obtener múltiples beneficios.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.