
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El índice de actividad económica de Coninagro, reveló que actualmente 13 sectores se encuentran en una situación desfavorable
Energía y Minería04/05/2024El reciente informe del "semáforo" que elabora Coninagro revela un preocupante panorama para 13 de las 19 economías regionales, marcándolas en color "rojo". Esta clasificación indica que estas regiones están atravesando una situación de crisis o muestran signos preocupantes de estar encaminándose hacia ella.
En contraste, se identificaron 5 economías regionales en color "verde", denotando estabilidad y crecimiento, mientras que una se ubicó en la categoría "amarillo", sugiriendo una situación de precaución o moderada.
El análisis atribuye estas dificultades a una combinación de factores, donde los precios de los productos agropecuarios se sitúan por debajo de la inflación, mientras que los costos operativos se mantienen elevados.
Aunque se registraron aumentos de entre el 12% y el 29% en los precios durante el mes de marzo, este repunte no parece ser suficiente para revertir la tendencia a la baja en términos interanuales. Y por eso, se proyecta que esta situación podría agravarse aún más en el próximo período.
El "semáforo" de Coninagro, que detalla el estado de las principales actividades agropecuarias, destaca que solo cinco sectores muestran estabilidad en medio de un complejo panorama para la mayoría de las economías regionales.
Entre las actividades que gozan de estabilidad se encuentran la producción de maní, la ganadería bovina, el arroz, la avicultura y la yerba mate.
Por otro lado, la producción de hortalizas se encuentra en una situación "amarilla", caracterizada por una baja en los precios pero con un incremento en las exportaciones.
En contraste, el resto de las actividades enfrentan diversas dificultades. El algodón, por ejemplo, enfrenta problemas productivos junto con precios considerablemente bajos.
La producción de cítricos dulces también está afectada por la caída de los precios, mientras que se espera una recuperación en el otoño e invierno con la llegada de nuevas cosechas.
En cuanto a la producción de granos, se observa una combinación de bajos precios para los productores, costos elevados y una leve recuperación productiva después de la sequía.
En el caso de la producción lechera, si bien los precios para los productores están por encima de la inflación, los volúmenes producidos son bajos y las exportaciones no compensan adecuadamente la reducción del consumo interno.
La producción de miel y la producción ovina también enfrentan problemas productivos y una baja en las exportaciones, manteniendo el panorama en "rojo". Lo mismo sucede con la producción de peras y manzanas, donde se espera una mayor producción en los próximos meses, pero se debe prestar atención al costo de la energía eléctrica.
La producción porcina ha experimentado un cambio de color a "rojo" debido a los precios estancados y los altos costos, mientras que la producción de vino enfrenta precios estancados y volúmenes menores tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
El informe refleja un escenario complejo para la mayoría de las actividades agropecuarias, donde la estabilidad es una excepción y los desafíos económicos son una constante.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.