
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La delegación de atletas con discapacidad partió anoche rumbo al binacional, que se disputará en Santa Rosa, La Pampa.
Regionales06/05/2024La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone despidió anoche a la delegación de deportistas con discapacidad que viajaron a Santa Rosa, La Pampa, para participar de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de la ParaAraucanía que comenzarán este lunes.
La ceremonia se llevó a cabo en el gimnasio de la Ciudad Deportiva, con la presencia de familiares de atletas. Tuvo como cierre la proyección de un video en el que el atleta paralímpico Iñaki Basiloff compartió un emotivo mensaje de aliento para la delegación.
En la oportunidad, Villone alentó a la selección de atletas a disfrutar de la competencia y expresó: “Quiero dejarles el saludo de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, quien está muy comprometida con el deporte y orgullosa de que puedan representar a la provincia del Neuquén”.
Del acto también participaron los subsecretarios de Deportes, Ignacio Russo; de Juventudes, Carolina Cárdenas; y de Discapacidad, Gustavo Iril; y el diputado Matías Martínez, entre otros.
La delegación neuquina
La provincia del Neuquén estará representada por el equipo de atletismo integrado por Rocío Barros (Chos Malal); Rocío Mora y Débora Pino (Cutral Co); Natalia Pérez Guarino (Andacollo), Sofia Aguirre Quintulén (Junín de los Andes), Julissa Pineda (Neuquén); Isaías Contreras (Plottier); Martín González (Zapala); Daian Lara Tapia (Chos Malal); Braian Silva, Mateo Sepúlveda y Lautaro Aguilar (Neuquén). Los entrenadores son Fernando Altuna y Maximiliano Fernández.
El equipo de natación lo conforman Ana Cenci, Fernanda Osorio, Damaris Villalobos, Clara Lafleur, Romina Bergesio, Daniel Sáez, Pedro Marquina, Federico Olivera, Alejandro Sinquigrani y Martín Alias, todos de Neuquén. Los entrenadores son Irma Díaz y Marcelo Ruíz Díaz.
Sobre los Juegos ParaAraucanía 2024
Este domingo serán las acreditaciones y el lunes comenzará la competencia, que tendrá como sedes el natatorio del club All Boys y la pista de solado sintético ubicada en el Parque Recreativo Laguna Don Tomás y All Boys respectivamente. El acto inaugural será ese día a las 18 en el polideportivo Butaló.
En su cuarta edición, el certamen involucra a las provincias patagónicas y regiones del sur de Chile. Comenzó a disputarse en 2019 cuando Neuquén fue anfitriona de la primera edición de un encuentro que se reanudó luego del parate obligado por la pandemia del COVID-19 y surgió con la intención de recrear la historia de los Juegos Binacionales de la Araucanía para deportistas convencionales que comenzaron a disputarse en 1992 y ya atravesaron treinta ediciones.
La competencia, que también pasó por Esquel (2022) y Temuco en Chile (2023), se desarrollará en la ciudad de Santa Rosa en dos deportes: atletismo y natación.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.