
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La mesa de trabajo estuvo integrada por representantes de distintos sectores como Gendarmería, Policía, Vialidad, Bomberos y SIEN, entre otros.
Regionales06/05/2024Durante la primera reunión -realizada este lunes en Casa de Gobierno- para coordinar el Operativo Nieve 2024, los representantes de todas las instituciones vinculadas hicieron un diagnóstico del recurso humano y de los equipos e insumos con los que cuentan. El lanzamiento oficial está previsto para el 16 de mayo en San Martín de los Andes.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, coordinó el encentro, que congregó a referentes de diversas instituciones como Policía, Gendarmería, Prefectura, Bomberos, Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Salud, Vialidad provincial y el SIEN.
“Se evaluaron las necesidades de cada uno de los sectores y la disponibilidad no sólo de recursos humanos, sino de recursos físicos que tiene cada uno”, señaló Ortiz Luna. Y agregó: “quedamos en evaluar y estudiar los puntos más críticos de la provincia y esos datos volcarlos a una fuente única de información para tener al menos dos partes diarios y así poder disponer puntos fijos del operativo nieve, donde ya sabemos que la necesidad de asistencia es mayor; y puntos itinerantes que van a ir variando según las contingencias, no solo meteorológicas, sino sociales o turísticas”.
Por su parte, José Dutch, presidente titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), señaló que “el invierno se nos adelantó, por lo tanto, ya estamos trabajando en las rutas” y aseguró que “necesitamos el apoyo de las distintas instituciones para poder garantizar el operativo, para que la gente esté bien informada. Hoy trabajamos desde cada sector diciendo con qué equipos contamos, los lugares donde vamos a tener nuestras bases y cada uno está aportando desde su lugar el conocimiento necesario”.
Fernando Frassetto, de la AIC, resaltó la importancia de “conocerse y renovar los equipos de trabajo” y precisó que el organismo tiene más de 100 estaciones instaladas en la provincia con información actualizada cada una hora.
“Tenemos un diagnóstico permanente de lo que está pasando, en un año particularmente frío donde las nevadas han sido tempranas, por eso empezar a trabajar tempranamente con este operativo es excelente”, enfatizó.
Por último, Darío Campos, de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, manifestó que la reunión refleja el “trabajo mancomunado para optimizar recursos y equipamientos. Todo el personal de las instituciones salimos al rescate de los vecinos y de los turistas, pero también tenemos que volver a casa”, sostuvo.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.