
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Vecinos y vecinas que integraron el jurado popular del primer juicio mediante esta modalidad en Chos Malal declararon la culpabilidad del acusado.
Regionales11/05/2024Por unanimidad, los vecinos y vecinas que integraron el jurado popular del primer juicio mediante esta modalidad en Chos Malal declararon la culpabilidad del acusado. Fue a partir de la acusación del fiscal jefe Fernando Fuentes, quien intervino en el juicio junto a la fiscal del caso Natalia Rivera.
El ahora condenado es R.J.A, a quien se imputó por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar entre los años 2019 y 2021, en distintas ocasiones en las viviendas que compartían y en una oportunidad en una plaza de la localidad. Su identidad se mantiene en reserva con el objetivo de preservar la intimidad de la víctima.
En el juicio, que comenzó el martes y en el que escucharon testimonios de peritos y testigos durante tres jornadas, la fiscalía probó que R.J.A fue el autor de los abusos.
Los delitos que le atribuyeron Fuentes, quien acusó al ahora condenado ante el tribunal de ciudadanos y ciudadanas, y Rivera, quien realizó la investigación previa y que permitió probar los hechos, fueron los de abuso sexual simple agravado por el vínculo, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, este último en modalidad continuada, en calidad de autor.
El veredicto de responsabilidad se conoció durante la tarde de hoy, luego de que, por la mañana, las partes presentaran sus alegatos de cierre y que el juez técnico Eduardo Egea diera las instrucciones para la deliberación. Tras 1 hora y 40 minutos aproximadamente, la sentencia de los y las ciudadanas fue de culpabilidad.
El juicio es el primero que se desarrolla bajo la modalidad de jurados en la V Circunscripción Judicial, que comprende a la zona norte de la provincia, desde la implementación de este sistema de juzgamiento con la Reforma Procesal Penal en 2014.
Tras la declaración de responsabilidad, los ciudadanos y ciudadanas ya no tendrán intervención en el caso y la pena se discutirá por las partes, en otra audiencia, ante el juez técnico que dirigió el juicio.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero