
Revelan que el clima en las favelas de Brasil supera los 60 grados centígrados
Internacionales07/04/2025Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Los residentes afirmaron que los blindados israelíes habían penetrado hasta el mercado situado en el centro de Jabalia.
Internacionales18/05/2024Las fuerzas israelíes se enfrentaron este viernes a combatientes de Hamás en los callejones de Jabalia, en el norte de Gaza, en algunos de los combates más encarnizados desde que regresaron a la zona hace una semana, mientras que en el sur los militantes atacaron tanques que se concentraban en torno a Ráfah.
Los residentes afirmaron que los blindados israelíes habían penetrado hasta el mercado situado en el centro de Jabalia, el mayor de los ocho campos de refugiados históricos de Gaza, y que las excavadoras estaban demoliendo casas y tiendas en el camino del avance.
Mientras se intensificaban los combates en el norte y el sur del territorio, el Ejército estadounidense aseguró que los camiones habían empezado a transportar ayuda a tierra desde un muelle provisional construido frente a Gaza.
"Israel se centra ahora en Jabalia, los tanques y los aviones están arrasando barrios residenciales y mercados, tiendas, restaurantes, todo. Todo está ocurriendo ante el mundo tuerto", afirmó Ayman Rajab, residente en el oeste de Jabalia.
"Qué vergüenza para el mundo. Mientras tanto, los estadounidenses van a conseguirnos comida", declaró Rajab, padre de cuatro hijos, a Reuters a través de una aplicación de chat. "No queremos comida, queremos que esta guerra termine y entonces podremos gestionar nuestras vidas por nuestra cuenta".
Israel había informado que sus fuerzas despejaron Jabalia meses antes en la guerra de Gaza, desencadenada por los ataques dirigidos por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, pero la semana pasada indicó que volvía para impedir que el grupo islamista volviera a establecerse allí.
Los combates coincidieron con un asalto a Ráfah, en el extremo sur de la franja fronteriza con Egipto, que expulsó a cientos de miles de personas de ambos extremos del territorio a la vez. El viernes se podía ver una densa humareda sobre Ráfah.
La ayuda suministrada a través del muelle flotante, construido por el Ejército estadounidense en el puerto israelí de Ashdod y remolcado esta semana hasta las costas de Gaza, es la primera que llega al enclave asediado por mar en semanas.
Naciones Unidas sostuvo que estaba ultimando planes para distribuir la ayuda entregada por esta vía, aunque reiteró que los convoyes de camiones por tierra -interrumpidos este mes por el asalto a Ráfah- eran la forma más eficaz de hacer llegar la ayuda.
"Para evitar los horrores de la hambruna, debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar a la población de Gaza, y para ello necesitamos ahora el acceso por tierra", consideró Farhan Haq, portavoz adjunto de la ONU.
Temores humanitarios
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirmaron en un comunicado que las tropas habían matado a más de 60 militantes en los últimos días y localizado un almacén de armas cerca de un complejo de refugios en lo que describieron como una "ofensiva a nivel de división" en Jabalia.
Una operación a nivel de división suele implicar a varias brigadas de miles de soldados cada una, lo que la convierte en una de las mayores de la guerra.
"Incluso ahora, los soldados están intercambiando disparos con células terroristas en la zona", dijeron las FDI. “El centro de control de fuego de la 7ª Brigada dirigió docenas de ataques aéreos, eliminó terroristas y destruyó infraestructuras terroristas”, señalaron.
Al menos 35.303 palestinos murieron ya en la guerra, según cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, mientras que las agencias de ayuda advirtieron repetidamente del hambre generalizada y la amenaza de enfermedades.
Los médicos se quejan de que tienen que realizar operaciones quirúrgicas, incluidas amputaciones, sin anestesia ni analgésicos, ya que el sistema médico del territorio está prácticamente colapsado.
Israel afirma que debe completar su objetivo de destruir Hamás por su propia seguridad, tras la muerte de 1.200 personas el 7 de octubre, y liberar a los 128 rehenes que aún permanecen retenidos de los 253 secuestrados por los militantes, según sus recuentos.
Para lograrlo, dice que debe capturar Ráfah, donde alrededor de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del territorio se habían refugiado de los combates más al norte.
La operación israelí contra Ráfah, que comenzó a principios de mayo pero aún no se ha intensificado hasta convertirse en un asalto total, ha provocado una de las mayores rupturas de varias generaciones con su principal aliado, Estados Unidos. Washington retuvo un cargamento de armas por temor a víctimas civiles.
Para subrayar la preocupación de otras naciones occidentales que en general han respaldado a Israel, una carta vista por Reuters el viernes y firmada por más de una docena de democracias, incluidos todos los miembros del G7 salvo Estados Unidos, instaba a Israel a cumplir el derecho internacional humanitario en Gaza.
(Con información de la agencia Reuters)
Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
La autoridades confirmaron el ataque y Zelenski asegura que Rusia "no tiene interés en detener su invasión".
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.