
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El evento deportivo fue en Esquel y es la antesala a la travesía de rafting por el río Neuquén, que se desarrollará del 22 al 24 de noviembre para promover la donación y el trasplante de órganos.
RegionalesLos Primeros Juegos Patagónicos para Deportistas Trasplantados se realizaron en la localidad chubutense de Esquel, del 14 al 16 de noviembre. Contaron con la participación de una importante cantidad de deportistas trasplantados de distintas provincias del país.
“Tres deportistas trasplantados le dicen sí a la vida”, expresó Sandra González Cruz, referente provincial de Donación y Trasplante del Cucai Neuquén, tras la participación y los logros alcanzados por los deportistas Víctor Tillería, Ramón Tapia y Silvana Bagolin.
Tal como indicó la referente, “los representantes neuquinos fueron todos trasplantados de riñón” y tras la participación, “regresaron con nueve medallas”.
El deportista Víctor Tillería dijo que “es una gran experiencia” y recordó que “fui trasplantado de donante vivo, gracias al amor de mi prima Maite Salazar, y al gran trabajo de un equipo de profesionales de mi querido hospital público”.
En relación con la competencia, expresó: “Me llevo de estos juegos amigos con historias de vida muy duras, y que han salido adelante a fuerza de amor por la vida”. Agregó que “el trasplante me cambió la vida, no sólo mejoró mi calidad de vida, sino que a partir del 6 de junio de 2018 aprendí a ver la vida de otra manera”.
Tillería comentó su decisión de participar de actividades de difusión de la donación y el trasplante de órganos. “Tengo un compromiso muy grande con quienes están a la espera por un trasplante y creo que sí puedo darle esperanza al menos a una persona, mi vida habrá tenido sentido en el paso por esta tierra”, indicó.
Por su parte, Ramón Tapia recordó a su hermano donante y dijo: “Me gusta hacer todo lo que pueda. Quiero contarles que estoy disfrutando y se me hincha el pecho de ver que estoy acá gracias a mi hermano; es una satisfacción muy linda”.
Por su parte, González Cruz concluyó que “es una sensación de plenitud, ver a los deportistas correr, nadar, divertirse, reír y aprovechar los momentos al máximo, con conciencia del momento presente, de la oportunidad que les da la vida y la oportunidad que les dio su donante, condición esencial para poder seguir viviendo”.
El evento fue organizado por la provincia de Chubut y contó con la participación de autoridades locales y deportistas de gran parte del país, más allá del carácter patagónico del encuentro. Los juegos incluyeron disciplinas como tenis de mesa, vóley, atletismo (con distintas pruebas), marchas aeróbicas, padel, tenis, natación, ciclismo, petanque y tejo.
Se espera que otras provincias patagónicas se sumen a esta iniciativa para sostener los juegos en el tiempo y continuar favoreciendo la actividad física y la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Se viene la Expedición Río Neuquén
Del 22 al 24 de noviembre en Neuquén se realizará la Bajada del Río Neuquén, con la participación de deportistas trasplantados de distintas provincias, para difundir a través del deporte la importancia de la donación y el trasplante de órganos.
La iniciativa es organizada por el ministerio de Turismo del Neuquén, el ministerio de Salud a través del Cucai Neuquén, las localidades de Andacollo, Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Butalón Norte y Huinganco, y la empresa Rafting Domuyo.
Estas localidades serán bases del recorrido de 65 kilómetros de travesía de rafting. Además, durante la travesía se realizarán actividades de trekking, paseos culturales, mateadas, degustación de comidas y bailes regionales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.