
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Mediante la rúbrica de la adenda al convenio de préstamo subsidiario con Nación, la subsecretaría de Producción acordó la implementación de una segunda etapa del Programa Pisear.
Energía y Minería20/11/2019La subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, rubricó la adenda al convenio de préstamo subsidiario con Nación, a través del Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (Pisear) y financiamiento del Banco Mundial-BIRF, para una segunda etapa del programa por un monto total de 5,2 millones de dólares.
Esta nueva etapa, que se financiará a través de deuda pública provincial, agrega los componentes de Alianzas Productivas (para fortalecer la comercialización de productos agropecuarios) y de Obras Públicas, para complementar los proyectos de inversión rural.
Este financiamiento es parte de los 33 millones de pesos que anunció el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, consecuencia de la óptima ejecución de la primera etapa del proyecto y la rendición de fondos. Neuquén es la primera provincia en acceder a la segunda etapa de financiamiento Pisear por ese monto.
El Pisear ejecutó, desde 2017 a la actualidad, 30.617.408 pesos, alcanzando un total de 675 familias de áreas rurales. Con estos fondos las organizaciones de base del sector rural han podido instalar infraestructura como galpones de esquila, salones comunitarios, entre otros, así como también infraestructura predial como cobertizos y potreros. Además, 471 familias han podido resolver el acceso al agua para la producción y el consumo domiciliario.
Programas de Desarrollo Rural con financiamiento externo
En esta área se llevan adelante iniciativas que aportan recursos para inversiones en infraestructura, insumos para la producción, fondos rotatorios, asistencia técnica y capacitaciones. Estos programas como Pisear y el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), tienen financiamiento de distintos organismos multilaterales de crédito, y se gestionan en articulación con el ministerio de Agroindustria de la Nación.
Al equipo técnico que lleva adelante estos programas se suman organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, además del área de vinculación territorial, que acompañan la ejecución de algunas de las iniciativas.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.