
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Mediante la rúbrica de la adenda al convenio de préstamo subsidiario con Nación, la subsecretaría de Producción acordó la implementación de una segunda etapa del Programa Pisear.
Energía y Minería20/11/2019La subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, rubricó la adenda al convenio de préstamo subsidiario con Nación, a través del Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (Pisear) y financiamiento del Banco Mundial-BIRF, para una segunda etapa del programa por un monto total de 5,2 millones de dólares.
Esta nueva etapa, que se financiará a través de deuda pública provincial, agrega los componentes de Alianzas Productivas (para fortalecer la comercialización de productos agropecuarios) y de Obras Públicas, para complementar los proyectos de inversión rural.
Este financiamiento es parte de los 33 millones de pesos que anunció el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, consecuencia de la óptima ejecución de la primera etapa del proyecto y la rendición de fondos. Neuquén es la primera provincia en acceder a la segunda etapa de financiamiento Pisear por ese monto.
El Pisear ejecutó, desde 2017 a la actualidad, 30.617.408 pesos, alcanzando un total de 675 familias de áreas rurales. Con estos fondos las organizaciones de base del sector rural han podido instalar infraestructura como galpones de esquila, salones comunitarios, entre otros, así como también infraestructura predial como cobertizos y potreros. Además, 471 familias han podido resolver el acceso al agua para la producción y el consumo domiciliario.
Programas de Desarrollo Rural con financiamiento externo
En esta área se llevan adelante iniciativas que aportan recursos para inversiones en infraestructura, insumos para la producción, fondos rotatorios, asistencia técnica y capacitaciones. Estos programas como Pisear y el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), tienen financiamiento de distintos organismos multilaterales de crédito, y se gestionan en articulación con el ministerio de Agroindustria de la Nación.
Al equipo técnico que lleva adelante estos programas se suman organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la secretaría de Agricultura Familiar (SAF) y la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, además del área de vinculación territorial, que acompañan la ejecución de algunas de las iniciativas.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.