
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Con estos espacios, ya son siete los establecimientos que brindan contención a niños y niñas de la provincia.
Regionales22/05/2024Esta semana comenzaron sus actividades los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de las ciudades de Rincón de los Sauces y San Martín de los Andes. De esta manera, la Subsecretaría de Familia del Ministerio de Gobierno ya ha puesto en funcionamiento 7 CDI en la provincia: Hue Quiñe, Don Bosco, Ruca Cayun, Belén y Heidi en la capital y, Andalué y Newen Antug, en el interior provincial.
Andalué es el CDI de Rincón de los Sauces y su directora es Roxana Cides. Este espacio para las primeras infancias el lunes próximo estará cumpliendo 41 años, ya que funcionó por primera vez un 27 de mayo de 1983.
Actualmente tiene una capacidad para acompañar a unas 50 niñas y niños hasta los 3 años. De su matrícula pueden detectarse situaciones de riesgo ya que reciben derivaciones de hospitales y de las defensorías locales. También por situaciones socioeconómicas difíciles.
Este CDI funciona en la franja horaria de las 7:30 a las 16 horas, y cuenta en sus instalaciones con salas de psicomotricidad, salón de usos múltiples, patios con césped, una sala de lectura y una sala de cuentos y disfraces.
Cides, es técnica en Familia, Niñez y Adolescencia y trabaja en el CDI Andalué con Paola Lara, como encargada y el equipo de trabajo está conformado por 20 personas, entre ellas educadoras, personal de cocina, limpieza y mantenimiento.
El otro CDI que abrió sus puertas es Newen Antug, en San Martín de los Andes, que en lengua mapuche significa “La fuerza del sol”. Allí Verónica Jeanet Gabriel está como directora y trabaja junto a 6 personas más.
Particularmente este Centro de Desarrollo Infantil tiene una modalidad de trabajo diferente a todos los CDI distribuidos en la provincia, ya que está vinculado al cuidado y acompañamiento de los niños y niñas cuyos padres, madres y/o tutores se encuentran cursando el secundario en horario nocturno.
De modo tal que la franja horaria también es diferente, y cubren necesidades desde las 18 a las 24 horas. Funcionan con espacios especiales en los CPEM N°13, N° 57 y N°96, cubriendo casi toda la ciudad. Centro, Barrio Arenal y Chacra N°30, respectivamente. Concurren 15 menores por colegio desde los 2 años a los 10 años de edad.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.