
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Se realiza en el barrio Confluencia de Neuquén capital. Es un dispositivo de avanzada sin antecedentes en el país.
Locales18/02/2019Avanza rápidamente la construcción de viviendas en el complejo destinado a las personas trans, en el marco de atención a la extrema vulnerabilidad de ese sector de la ciudad de Neuquén.
Se trata del trabajo impulsado por la hermana Mónica Astorga, quien hace años realiza una importante labor social y presenta su apoyo a las mujeres transexuales en situación de exclusión. Se realiza en conjunto desde 2016 con la subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Ciudadanía, la dirección de Buenas Prácticas y el ADUS-IPVU.
En este contexto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, junto con el director de Buenas Prácticas, Héctor Sánchez, realizaron un recorrido por el predio del barrio Confluencia y destacaron el importante avance de las obras.
Comelli aprovechó la oportunidad para reiterar su reconocimiento a “la capacidad profesional del IPVU” porque “lleva adelante otra forma de construcción que es sustentable y novedosa”. También recordó que “es parte de nuestro trabajo atender a los sectores más vulnerados”.
“Buscar soluciones habitacionales es lo que corresponde. Este trabajo lo llevamos en conjunto con Carmelitas Descalzas y pretendemos proyectar lo mismo con adultos mayores y mujeres en situaciones de violencia”, agregó.
Por su parte, Sánchez recordó que “en el país no hay un dispositivo específico similar para la población trans”.
Con la entrega oficial del terreno, el gobierno de la Provincia colocó a Neuquén a la vanguardia en materia de Derechos Humanos, garantizando oportunidades para acceder a derechos económicos, sociales y culturales a quienes padecen innumerables problemas vinculados a la carencia de recursos.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.