
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Aldo Abram sostuvo que esa medida aceleró la demanda de dólares e impactó en los precios de las cotizaciones paralelas
Nacionales24/05/2024El economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "
El economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "viene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
ene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.