
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Aldo Abram sostuvo que esa medida aceleró la demanda de dólares e impactó en los precios de las cotizaciones paralelas
Nacionales24/05/2024El economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "
El economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "viene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
ene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.