
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Aldo Abram sostuvo que esa medida aceleró la demanda de dólares e impactó en los precios de las cotizaciones paralelas
NacionalesEl economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "
El economista Aldo Abram advirtió que el Banco Central "se pasó de revoluciones" con la baja de la tasa de interés y ahora eso se traduce en una disparada del precio de los dólares paralelos.
Según explicó, la autoridad monetaria "viene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
ene aprovechando desde marzo para emitir más, porque la gente estaba demandando un poco más de pesos, al observar un horizonte de mayor estabilidad, con base en la fuerte desaceleración de la inflación".
"Lo que pasa es que la demanda de pesos sube y el Banco Central, en su búsqueda de bajar a tasa de interés, ha ido
aumentando la cantidad de pesos y se pasó de largo. Ha emitido más pesos de lo que la gente estaba demandando", añadió Abram, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
A su criterio, la última baja de la tasa de referencia -que la ubicó en el 40%- "fue claramente fue un exceso, que hace que los depósitos a plazo fijo tengan más riesgo que lo que compensa esa tasa. Por eso, lo que estamos viendo es un desarme de inversiones de money market y un desincentivo claro a seguir aumentando las colocaciones a plazo, que hasta hace poco subían más que la inflación".
"Eso va a determinar que más gente vaya a comprar dólares y una vez que el dólar empieza a subir, eso genera incertidumbre. La gente entiende que cuando sube el dólar pierde poder adquisitivo con los pesos que tiene en el bolsillo", puntualizó.
En consecuencia, "la gente empieza a sacarse los pesos de encima, porque pierden valor. Y eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre en un circulo vicioso", alertó.
Según Abram, el Gobierno y el Banco Central "tienen que revertir esto, sacando pesos del mercado y liberando la tasa de interés".
(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.