
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La conexión al telepuerto satelital provincial NeuSat, soluciona un histórico problema de conexión de los servicios digitales de las instalaciones del paso. Hua Hum es uno de los pasos más importantes que une a la Región Sur de la provincia con la República de Chile.
Regionales26/05/2024Se concretó la instalación de servicios digitales para mejorar la conectividad del Paso Fronterizo Hua Hum. Así lo informó la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional del Ministerio de Jefatura de Gabinete.
Las tareas permiten contar con la conectividad necesaria para asegurar la operatividad del paso, además de brindar wifi libre para el turismo que transita hacia la Región Sur de la provincia.
Cabe recordar que este problema era de larga data y afectaba la agilidad del servicio ya que los agentes que cumplen funciones allí no poseían un acceso óptimo a internet. En este paso prestan servicio instituciones como: Migraciones, Aduana y Gendarmería Nacional.
La directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, explicó que “la vinculación de la provincia con Chile es clave, particularmente nuestra Región Sur necesita mejorar este tipo de servicios para agilizar el tránsito del turista que nos visita”. Asimismo, recordó que “la provincia está concretando un relevamiento territorial con el objetivo de poner en valor los pasos. Esta tarea la estamos llevando adelante siguiendo el mandato que nos ha encomendado el gobernador Rolando Figueroa”.
Los trabajos, que fueron ejecutados a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), se concretaron a partir de la conexión con el telepuerto provincial NeuSat, una estación de radio terrestre instalada en Neuquén capital que transporta señales de datos, televisión y radiodifusión al interior de la provincia.
Sobre el paso Hua Hum
El paso Internacional Hua Hum es uno de los ocho pasos internacionales que une a la provincia del Neuquén con la República de Chile. Se ubica en el suroeste de la provincia, y está ubicado a 42 kilómetros de la localidad de San Martín de los Andes.
Hua Hum está abierto todo el año pero para cruzar hasta Puerto Fuy, es necesario tomar una barcaza que funciona en distintos horarios según la estación y las condiciones climáticas.
Una vez atravesados los puestos de control fronterizo, se realiza un trayecto de 12 kilómetros para abordar el transbordador Hua Hum navegando 26 kilómetros (por aproximadamente una hora y media) sobre el lago Pirihueico, hasta Puerto Fuy. A partir de ahí, se continúa por la carretera 203 hasta Villarrica, pasando por Panguipulli o Coñaripe.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.