
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Provincia y municipio coordinaron la implementación de un plan que incluye mayor presencia policial, tanto en puestos fijos como en las calles.
Regionales27/05/2024El gobierno de la provincia del Neuquén implementó, en coordinación con el municipio, un plan para reforzar y garantizar la seguridad tanto de la población estable como de los turistas que visitan Villa La Angostura. Las estrategias incluyen refuerzos en los puestos de vigilancia y mayor presencia policial, en las áreas urbanas y rurales.
Dichas acciones comenzaron a implementarse tras una reunión que el Consejo de Seguridad Ciudadana, vecinos y funcionarios de la subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana (del ministerio de Seguridad) compartieron el 8 de abril.
Desde entonces se estableció una dotación mínima de cuatro efectivos policiales en el Puesto Muelle de Piedra, ubicado a la altura del kilómetro 2105 de la ruta nacional N°40.
En paralelo se multiplicaron los operativos de identificación de personas y vehículos, en el Puesto Bandurrias, ubicado a la altura del kilómetro 2119 de la misma ruta. Ahora tiene una dotación mínima de dos efectivos y un móvil policial de refuerzo.
También en ruta 40, se estableció un corredor que tiene como referencia la estación de servicio YPF Norte, hasta la intersección con la ruta nacional N 231. La vigilancia se reforzó con una posta policial que también posee un móvil de refuerzo.
Tanto en la zona urbana como en la rural, se reforzaron las tareas de prevención y se planificaron acciones que combinan operativos fijos con dinámicos, para tornar más efectivas las acciones de prevención y combate al delito. Las estrategias se complementan con entrevistas a vecinos y comerciantes, para actualizar con mayores herramientas lo que se conoce como mapa del delito, y para profundizar estrategias.
A través de la conformación de una herramienta denominada Red de Alerta Temprana, se logró la interacción permanente con vecinos de los Barrios Epulafquen, Los Volcanes, Norte, Once y Calfuco, y con la Cámara de Comercio. La metodología se extenderá a los barrios El Pinar, Faldeo de los Bayos, Las Balsas y Puerto Manzano, con cuyos vecinos habrá una reunión este lunes.
El gobierno provincial también rubricó, con el municipio, un convenio para la instalación de 27 cámaras de vigilancia de alta tecnología (incluyen lectora de patentes) y la ampliación del centro de monitoreo. También la asignación de veinte agentes provenientes de otras jurisdicciones para reforzar las tareas de prevención. La seguridad constituye una de las prioridades de la gestión de gobierno y pudo reforzarse gracias a la eliminación de gastos innecesarios en el Estado.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.