
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El 75% de los líderes afirma que adaptar grupos a un mundo interconectado exige dejar de lado individualidades y manejarse en red
Nacionales27/05/2024Las tres cuartas partes de los líderes subrayan la importancia crítica de alinear la estructura interna de sus organizaciones con el crecimiento y los cambios externos.
La respuesta estratégica al avance de la digitalización es crucial en entornos empresariales en constante evolución.
Alrededor del 50% de los entrevistados consideran que adaptarse a nuevas tecnologías, mercados y desafíos es fundamental, y debe ser visto como una oportunidad de crecimiento.
Al respecto, un estudio complementario de McKinsey muestra que el 70% de las iniciativas de cambio empresarial fracasan por una gestión del cambio inadecuada, al tiempo que resalta la necesidad de un nuevo tipo de liderazgo.
El 50% de los líderes entrevistados ven esencial invertir en capacitación para fortalecer las habilidades de sus equipos, subrayando esto como un componente clave para la innovación y el éxito organizacional.
Se está en plena transición desde liderazgos individuales a modelos de liderazgo en red, más adecuados para enfrentar las demandas complejas de hoy, según Integralis Consulting.
Históricamente, el liderazgo ha sido visto como una jerarquía rígida, centrada en los resultados y el control.
Sin embargo, este enfoque está siendo reemplazado por paradigmas que valoran la colaboración, la inclusión y el empoderamiento.
"Contrario al modelo autoritario del pasado, los nuevos enfoques de liderazgo buscan fomentar un entorno donde la confianza, la autonomía y la creatividad sean la norma", explica Josefina Maluf, managing partner de Integralis Consulting.
El cambio no sólo es filosófico, sino una respuesta estratégica a un mundo digitalizado y globalizado.
Perspectivas y cambio de paradigma
Más allá de adaptar estructuras internas, el estudio también resalta que el 20% de los líderes enfatiza la importancia de gestionar talento especializado, y el 15% reconoce la necesidad de mejorar la comunicación interna y fomentar la colaboración y el consenso.
Este enfoque apunta hacia una cultura organizacional transparente y colaborativa, vital para la innovación sostenida y el éxito a largo plazo.
O sea que una mentalidad flexible y madura ante el cambio sería crucial.
Cómo debe ser un líder
Los líderes de hoy deben exceder su rol tradicional y adoptar una postura más humana y auténtica.
"Es crucial reconocer y valorar la esencia de los colaboradores, permitiendo que todos expresen su potencial y grandeza", señala Maluf.
Para navegar este nuevo escenario, las organizaciones deben promover el aprendizaje continuo, desarrollar resiliencia, fomentar la adaptabilidad y liderar con el ejemplo.
Las organizaciones que se anticipen y adapten a estos nuevos modelos de liderazgo estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro, cultivando un entorno donde la innovación y el compromiso florezcan.
(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.