YPF aumentará su actividad en Vaca Muerta Mendoza tras una primera exploración positiva

La petrolera nacional anunció una nueva etapa de exploración para el 2025

Nacionales 28/05/2024
Mendoza

La petrolera estatal YPF informó que tras obtener resultados positivos en la exploración de dos pozos en el sur de Malargüe, se incrementará la actividad para el año que viene en el territorio que se denomina Vaca Muerta Mendoza.

La compañía detalló en un comunicado que “concluyó la primera etapa del proyecto exploratorio no convencional a Vaca Muerta en Mendoza y a partir de los resultados obtenidos avanzará con otro pad de pozos en un segundo período exploratorio para el 2025”.

En relación a las conclusiones que dejó el final de la primera exploración, el documento precisó que “los pozos perforados en el extremo sur del departamento de Malargüe fueron descubridores de petróleo y permitirían a la compañía extender los límites productivos de la formación, más allá del hub core que se encuentra principalmente localizado en Neuquén.

Al mismo tiempo, explicó que el proyecto que se está llevando a cabo consiste en que “en línea con la estrategia de expandir el conocimiento de Vaca Muerta, se asociaron compromisos exploratorios en dos bloques”.

Asimismo puntualizó el paso a paso, indicando que en primera instancia “en CN VII A se perforó el pozo vertical Aguada Negra de 2576 metros con rama horizontal de 1074 metros, mientras que en Paso Bardas Norte se llevó adelante un pozo horizontal de 1059 metros”.

Posteriormente, señaló que “se realizaron un total de 25 etapas de fracturas (12 en Paso Bardas Norte y 13 en Aguada Negra) para comenzar, el 18 de febrero pasado, los ensayos con el objetivo de evaluar correctamente los niveles de reservorio”. En tanto que revelaron que “actualmente los pozos muestran interesantes datos de productividad de petróleo, según los últimos registros”.

YPF proyecta pasar a un segundo período en el permiso exploratorio CN VII A, en el marco de un plan que contempla realizar en el 2025 un piloto vertical y dos ramas horizontales de 2500 metros a mayor profundidad.

El comunicado sostuvo que “este proyecto piloto no convencional es el primero que desarrolla YPF en la provincia y tiene como objetivo impulsar la continuidad de la exploración de Vaca Muerta”.

Además, recordó que “se puso en marcha en el segundo trimestre del 2023 permitiendo la obtención de datos geológicos relevantes para interpretar y caracterizar las condiciones que presenta la formación sobre el borde mendocino”.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto