![iadep](/download/multimedia.normal.97a138411c972c8b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
A través de una línea de crédito que diseñó el Iadep, una empresa local accedió a un financiamiento de 15 millones de pesos. Se trata de la primera firma que obtiene un préstamo de ese organismo provincial con el aval del FOGANEU.
La charla se realizará luego de la resolución final de AFIP, que permitió el inicio de las operaciones en la única zona franca de la provincia.
Producción28/05/2024Este jueves, desde las 9, habrá una charla informativa en Neuquén capital sobre las características y beneficios de la Zona Franca Zapala, que ya se encuentra habilitada para iniciar sus operaciones.
El secretario de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, Juan Peláez, sostuvo que “la Zona Franca está definitivamente habilitada, lo que significa una enorme oportunidad para el desarrollo económico de nuestra provincia. Las empresas que se instalen allí van a contar con enormes beneficios impositivos, aduaneros y fiscales”. “Vamos a contar muchos más detalles de los beneficios en esta presentación”, aseguró.
La Subsecretaría de Industria interviene en la Zona Franca. Los contenidos de la actividad, que fue organizada por el Centro PyME-ADENEU, estarán a cargo de la empresa concesionaria de la única zona franca de la provincia.
El encuentro se llevará a cabo en el auditorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN), ubicado en Independencia 50, primer piso, de la ciudad de Neuquén. El único requisito para participar es que las empresas se registren a través del campus educativo disponible en www.adeneu.com.ar/campus.
Posterior a la charla, desde el equipo de la Zona Franca se brindarán consultorios para dar a conocer los beneficios particulares para cada empresa.
Sobre el inicio de las operaciones, Peláez sostuvo que “permitirá la radicación de empresas con grandes beneficios impositivos y fiscales. Esto impactará en la generación de empleo y en el mayor desarrollo de la provincia”.
La Zona Franca de Vaca Muerta
La Zona Franca Zapala es un espacio extra aduanero dentro del territorio de Neuquén que ofrece exenciones tributarias nacionales, provinciales y municipales que lo convierten en un centro logístico multimodal ideal para el desarrollo de industrias, depósitos, centros de desarrollo tecnológico y de servicios profesionales.
Está ubicada estratégicamente sobre Ruta Nacional 40, en medio de un corredor bioceánico, a solo 500 kilómetros (un día de camión) de los puertos de aguas profundas de Concepción en Chile y a casi la misma distancia de los puertos de Bahía Blanca.
Cuenta con un aeropuerto a solo cinco minutos de distancia y vías de ferrocarril que ingresan al predio de la concesión (250 hectáreas), que la comunican con la ciudad de Zapala y desde allí con el resto del país a través del sistema ferroviario nacional.
La Zona Franca está concesionada a un grupo de empresarios neuquinos por un periodo de 30 años. Cuenta con lotes, calles de 28 metros de ancho, fibra óptica, seguridad 24 horas, oficinas y salas de reuniones con todos los servicios, depósito cerrado de más de 2.000 metros cuadrados, depósito a cielo abierto de 6.000 metros cuadrados y un espacio para reefers (contenedores de frío) de 9.000 metros cuadrados.
A través de una línea de crédito que diseñó el Iadep, una empresa local accedió a un financiamiento de 15 millones de pesos. Se trata de la primera firma que obtiene un préstamo de ese organismo provincial con el aval del FOGANEU.
Las ofertas técnicas y económicas para la obra civil de tendido de red en media y baja tensión constituyen un paso fundamental para fortalecer el polo industrial de la ciudad de Neuquén.
Las gestiones forman parte del Plan Provincial Industrial, que tiene como objetivo diversificar la economía, atraer empresas y consolidar a Neuquén como un polo industrial líder en la Argentina.
Actualmente hay cinco plantas en actividad.
Benefició a 40 empresas neuquinas de la Región de los Lagos del Sur. Desarrollan actividades relacionadas a la industria, el agro, el turismo, el comercio, la gastronomía y la agricultura familiar.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.