
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Formularon cargos a dos personas, a las que acusó realizar los actos de turbación que “restringieron el ejercicio del derecho de la posesión de un inmueble” ubicado en Villa La Angostura por parte de sus propietarios.
Regionales30/05/2024El fiscal del caso Adrián de Lillo formuló cargos a dos personas, a las que acusó realizar los actos de turbación que “restringieron el ejercicio del derecho de la posesión de un inmueble” ubicado en Villa La Angostura por parte de sus propietarios.
Además, a una de esas personas le imputó haber intentado robar un teléfono, con el que una de las víctimas había filmado lo ocurrido.
Los hechos que describió el fiscal ocurrieron el 3 de febrero pasado. Cerca de las 17, un grupo de profesionales se encontraba en el lugar por encargo de los propietarios del lugar, para realizar tareas de “replanteo” de cara a la construcción de un centro de educación ecuestre terapéutico. De Lillo Precisó que mientras colocaban estacas y cintas demarcatorias, se acercó un grupo de mujeres y varones integrantes de una comunidad mapuche. En particular, se identificó a J.D.C y D.A.O, quienes comenzaron a ejecutar actos intimidatorios, para luego retirar las estacas y cintas.
“De esta forma -sostuvo el fiscal del caso- mediante los actos de turbación, los acusados restringieron el ejercicio del derecho de la posesión del inmueble de los propietarios, lo que motivó además que el grupo se retire del lugar”.
Por otra parte, el representante del Ministerio Público Fiscal le atribuyó a D.A.O haber intentado sustraer el celular con el que uno de los profesionales filmó lo ocurrido, no pudiendo concretarlo debido a que la víctima forcejeó y logró recuperar el dispositivo.
De Lillo encuadró los hechos en los delitos de turbación, en calidad de coautores (artículos 181, tercer párrafo; y 45 del código penal); en concurso real con robo, en grado de tentativa y en calidad de autor respecto de D.A.O (artículos 42, 45 y 164 del código penal).
Para desarrollar la investigación, De Lillo solicitó tres meses de plazo.
La querella particular en representación de la familia adhirió a la formulación de cargos, mientras que la defensa no planteó objeciones, por lo que el juez Maximiliano Bagnat hizo lugar al planteo tal como lo presentó el fiscal.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.